UCundinamarca Radio
Energía limpia a partir de residuos orgánicos
El programa de Ingeniería Electrónica a través de una investigación busca transformar la plaza de mercado de Fusagasugá en un modelo de sostenibilidad.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Universidad de Cundinamarca, a través de un revolucionario proyecto de investigación, busca transformar los residuos orgánicos de la plaza de mercado de Fusagasugá en una fuente sostenible de energía eléctrica. Andrés Felipe Guerrero Guerrero, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje de Ingeniería Electrónica, lidera esta iniciativa, que no solo promueve la generación de energía limpia, sino que también impulsa un modelo de economía circular en beneficio de la comunidad local.
Guerrero explicó que el proceso se basa en la digestión anaerobia, donde bacterias transforman los residuos orgánicos en biogás, compuesto principalmente de metano y dióxido de carbono. Este biogás se convierte en energía eléctrica mediante un generador de gas, reduciendo así la emisión de gases contaminantes y los costos asociados con la gestión de residuos.
"El proyecto, iniciado en 2019 por una necesidad de soluciones eléctricas en la plaza de mercado, ha sido financiado hasta el momento por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sin embargo, ya existían antecedentes de investigaciones en el programa de Ingeniería Electrónica sobre el aprovechamiento de residuos sólidos", mencionó Guerrero.
Tras realizar una caracterización de los residuos y la demanda energética de la plaza, se identificaron 168 locales que pueden participar en este proceso. La primera fase del proyecto incluyó muestreos para verificar la viabilidad de los residuos en la generación de biogás y energía eléctrica.
Guerrero destacó que el material orgánico procesado no solo se convierte en biogás, sino también en abono orgánico utilizable en cultivos. Adicionalmente, el proyecto ha generado un impacto significativo en la formación de nuevos profesionales. Siete estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica han participado activamente, completando sus trabajos de grado y contribuyendo a la caracterización de residuos y pruebas de laboratorio.
El éxito de esta iniciativa depende de la participación activa de la comunidad y la colaboración con la alcaldía y la administración de la plaza. La concienciación sobre la importancia de la separación de residuos y el fomento de una cultura de clasificación son cruciales para aprovechar de manera eficiente los desechos generados.
Este innovador proyecto representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles, alineándose con los esfuerzos globales por lograr transiciones energéticas más sostenibles.
Escucha nuestro Podcast: