UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Energía limpia a partir de residuos orgánicos

Ratings
(2)

El programa de Ingeniería Electrónica a través de una investigación busca transformar la plaza de mercado de Fusagasugá en un modelo de sostenibilidad.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La Universidad de Cundinamarca, a través de un revolucionario proyecto de investigación, busca transformar los residuos orgánicos de la plaza de mercado de Fusagasugá en una fuente sostenible de energía eléctrica. Andrés Felipe Guerrero Guerrero, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje de Ingeniería Electrónica, lidera esta iniciativa, que no solo promueve la generación de energía limpia, sino que también impulsa un modelo de economía circular en beneficio de la comunidad local.
 
Guerrero explicó que el proceso se basa en la digestión anaerobia, donde bacterias transforman los residuos orgánicos en biogás, compuesto principalmente de metano y dióxido de carbono. Este biogás se convierte en energía eléctrica mediante un generador de gas, reduciendo así la emisión de gases contaminantes y los costos asociados con la gestión de residuos.
 
"El proyecto, iniciado en 2019 por una necesidad de soluciones eléctricas en la plaza de mercado, ha sido financiado hasta el momento por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Sin embargo, ya existían antecedentes de investigaciones en el programa de Ingeniería Electrónica sobre el aprovechamiento de residuos sólidos", mencionó Guerrero.
 
Tras realizar una caracterización de los residuos y la demanda energética de la plaza, se identificaron 168 locales que pueden participar en este proceso. La primera fase del proyecto incluyó muestreos para verificar la viabilidad de los residuos en la generación de biogás y energía eléctrica.
 
Guerrero destacó que el material orgánico procesado no solo se convierte en biogás, sino también en abono orgánico utilizable en cultivos. Adicionalmente, el proyecto ha generado un impacto significativo en la formación de nuevos profesionales. Siete estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica han participado activamente, completando sus trabajos de grado y contribuyendo a la caracterización de residuos y pruebas de laboratorio.
 
El éxito de esta iniciativa depende de la participación activa de la comunidad y la colaboración con la alcaldía y la administración de la plaza. La concienciación sobre la importancia de la separación de residuos y el fomento de una cultura de clasificación son cruciales para aprovechar de manera eficiente los desechos generados.
 
Este innovador proyecto representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y la promoción de prácticas sostenibles, alineándose con los esfuerzos globales por lograr transiciones energéticas más sostenibles.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1782
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial