UCundinamarca Radio
La inclusión no tiene color
El Encuentro de Saberes Negros reunió a la comunidad NARP (Negros, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueros) con la cual se generó una reflexión sobre la importancia de la diversidad en la educación.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La facultad de Educación, a través de la licenciatura en Ciencias Sociales, la Dirección de Bienestar Universitario y la Oficina de Equidad y Diversidad, organizaron el Encuentro de saberes Negros, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueros, cuyo objetivo fue reflexionar sobre la contribución de la cultura africana a la identidad colombiana, especialmente al concluir el mes de la Herencia Africana.
Luís Álvaro Cárdenas Pachón, Gestor de Conocimiento y Aprendizaje de la licenciatura de Ciencias Sociales explicó que el Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT resalta la inclusión de la población afrodescendiente, a través de programas y recursos diseñados específicamente para abordar las necesidades y desafíos de este grupo poblacional”. Además, destacó la importancia de la cátedra: Estudios Afrocolombianos, establecida en Colombia, gracias a la Ley 70 de 1993, la cual ha permitido incluir los estudios afrocolombianos en las áreas de Ciencias Sociales de los colegios, promoviendo así la diversidad cultural en la educación.
Para Yalira Margot Perea, abogada y lideresa representante de la comunidad afro la relevancia de las experiencias compartidas en Fusagasugá, donde se celebra la historia y la cultura africana que ha dejado una huella imborrable en la región, debe continuar trabajando para preservar este legado cultural.
Por su parte, Gloria Amanda Rico, lideresa negra y trabajadora social, enfatizó en la necesidad que este encuentro genere políticas públicas a nivel municipal, regional y nacional y que impulse acciones afirmativas en beneficio de la comunidad afrodescendiente. Destacó la importancia de una caracterización real de la población afro en Fusagasugá y la implementación de estudios afrocolombianos para mejorar la calidad de vida de estas personas.
Finalmente, Luís Miguel Cabezas, estudiante de séptimo semestre de Ingeniería Agronómica y miembro de la comunidad afro, expresó su gratitud por la conmemoración del Día de la Afro-Colombianidad por parte de la Universidad de Cundinamarca, institución que le ha brindado oportunidades para desarrollarse académicamente. Reconoció el trabajo positivo de Bienestar Universitario en la promoción de la inclusión y el enriquecimiento de la comunidad universitaria con la diversidad cultural africana.
Escucha nuestro podcast: