UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Primera Jornada Avícola Sumapaz

Ratings
(3)

La actividad se realizará el próximo 27 de septiembre a las 8:00 am y busca generar nuevos conocimientos sobre este sector de la economía. 


La programación académica se desarrollará en el Auditorio Emilio Sierra Baquero de la sede Fusagasugá y es promovido por Facultad de Ciencias Agropecuarias, programa de Zootecnia. La entrada es libre y será transmitido también por las redes sociales de Facebook Live, You tube e Instagram de la compañía Finca. 

Noticias UCundinamarca habló con John López, docente del área sobre los alcances de este evento académico. 

Noticias UCundinamarca: ¿En qué consiste la actividad? 

John López: La Jornada Avícola Sumapaz tiene como finalidad brindar conocimientos a los asistentes sobre las enfermedades, la bioseguridad y la alimentación que deben tener para aquellos que poseen un negocio en este sector. 

Noticias UCundinamarca: ¿Qué temas se van a desarrollar? 

John López: Los puntos que trataremos son: Ectoparásitos en Avicultura: Una Mirada Epidemiológica a cargo de Gustavo Andrés Rodríguez Méndez, magíster en ciencias biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana; Complejo Respiratorio Aviar que estará dictado por José Ospina, médico veterinario  de la Universidad Nacional y administrador de empresas agropecuarias con más 20 años de experiencia en el sector avícola y Gerente de Hipra de Colombia; Puntos Claves para un Buen Manejo del Agua en Nuestras Aves a cargo de Carlos Alberto Bautista, Médico Veterinario de la Universidad Nacional, magíster de Emba, técnico en Avicultura de la empresa Finca y cerraremos esta jornada con el tema Bioseguridad, una Herramienta Fundamental para la Industria Avícola en donde Yesenia Cruz, médica veterinaria de la Universidad Nacional, especialista en bienestar animal  y etología de la Uniagraria profundizará sobre dicho asunto. 

Noticias UCundinamarca: ¿Quiénes respaldan esta jornada? 

John López: Este evento lo hemos realizado en alianza con Hipra que es una multinacional farmacéutica enfocada en la prevención y diagnóstico de la salud animal. También está Fusagro que es una de las comercializadora de productos agropecuarios más grande de Fusagasugá y Fenavi, que es la Federación Nacional de Avicultores de Colombia.

Noticias UCundinamarca: ¿Cuál es la importancia de este tipo de eventos académicos? 

John López: La importancia radica en que mantiene actualizados en temas de bioseguridad y ambientales a los estudiantes, docentes y personas en general que se mueven en el mundo de la avicultura, un sector que genera 400 mil empleos en Colombia y que, en muchos casos, es el sustento de miles de familias campesinas a lo largo y ancho del país. 

De esta manera, UCundinamarca trabaja con el sector productivo con el fin de aportar al conocimiento del sector agropecuario, como uno de los principales motores de la economía y en cumplimiento de su Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 479
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial