UCundinamarca Radio
Jornadas de sensibilización en seguridad y gestión en la información
La actividad contó con la asistencia de sesenta personas de la sede Fusagasugá y tuvo como objetivo sensibilizar sobre dicho aspecto.
Noticias UCundinamarca habló con el ingeniero Jorge Luis Gaitán quien pertenece al Sistema de Seguridad y Gestión de la Información sobre los alcances de este proceso que inició el pasado 6 de septiembre, y del que hace parte junto a la ingeniera María del Pilar Delgado como conferencista.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuál es el objetivo de este tipo de actividades?
Jorge Luis Gaitán: El objetivo de este proceso de formación en seguridad y privacidad de la información consiste en generar un impacto en la comunidad académica, con el fin de reforzar comportamientos y buenas prácticas en cuanto a seguridad de la información, dando a conocer temas de interés y cómo estos se pueden aplicar en las actividades diarias.
Noticias UCundinamarca: ¿En qué consiste este proceso de capacitación?
Jorge Luis Gaitán: La iniciativa responde a la necesidad de atender la normatividad vigente que nos pide sensibilizar y dar herramientas a los asistentes para tratar temas de seguridad y privacidad en la información. Esto se hace de acuerdo al plan institucional de concientización de seguridad y privacidad de la información que tiene la universidad.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo será el cronograma de estas jornadas de capacitación?
Jorge Luis Gaitán: La jornada de hoy se desarrolló de 9:00 am a 11:00 am e irá hasta el 19 de septiembre. Para las otras sedes se hará de la siguiente manera: 21 de septiembre, extensión Facatativá; 26 de septiembre, extensión Soacha; 28 de septiembre, extensión Chía; 3 de octubre, oficina de Bogotá; 5 de octubre, seccional Ubaté y 12 de octubre seccional Girardot.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué temas se ven en esta capacitación?
Jorge Luis Gaitán: El contenido tiene una parte legal y normativa en cuanto al tema de protección de datos personales, seguridad de la información y cómo se articula el gobierno digital. También desarrolla unas temáticas de buenas prácticas, reconocimiento de ataques informáticos y hay un contenido de principios de la protección de datos personales y la manera en que se enlaza con la norma internacional ISO 27001 en la universidad.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuál es el mayor riesgo que tiene un servidor público cuando no es cuidadoso con la información?
Jorge Luis Gaitán: Los mayores riesgos en relación con los ataques están concentrados en el pishing que consiste en el robo de información a través de diferentes técnicas como ingeniería social u otro tipo de prácticas en donde extrae información del servidor público y solicitan una compensación económica para devolverla.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué consejos le puede dar a las personas de la UCundinamarca en relación con este tema?
Hay que tener precaución con los archivos desconocidos, generar buenos hábitos en la navegación, asegurar los sistemas de información como los equipo de cómputo, tener buen uso de las credenciales de estos y que estas sean diferentes en cada una de las plataformas y manejar un sistema operativo actualizado en cuanto a las aplicaciones. También, nunca abrir un correo que tenga un dominio sospechoso.
Finalmente, recordarles que si tienen algún incidente de seguridad, reportarlo a las instancias respectivas.