UCundinamarca Radio
Nuevo decano de facultad de Ciencias Agropecuarias
Se trata de John Alexander Moreno, quien nos contó los retos que tiene en materia de investigación, docencia y proyección social.
Es graduado del programa de Zootecnia seccional Fusagasugá y tiene un postgrado en Nutrición Animal de nuestra universidad. También cursó una especialización en Estadística con énfasis en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional.
Se vinculó en el año 2005 como docente por hora cátedra, sin saber que el destino le tenía reservado la decanatura. Allí se formó como docente fortaleciendo los procesos académicos hasta que le ofrecieron ser de tiempo completo ocasional. Posteriormente entre 2015 y 2019, por su desempeño fue ascendido al cargo de coordinador del programa de Zootecnia.
Así, un día se enteró que la UCundinamarca abrió un concurso para proveer el cargo de decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Se animó, y pasó por las fases de: Inscripción, revisión de documentación, publicación de candidatos, prueba de conocimiento psicotécnico y administrativa, propuesta de desarrollo de la facultad y entrevista, entre otros. Fue superando cada etapa hasta que se ganó la vacante.
Noticias UCundinamarca se dio a la tarea de entrevistarlo sobre lo que desea gestionar para que la facultad continúe consolidándose como un referente en la región en la formación de zootecnistas para la vida, los valores democráticos, la civilidad, la libertad y que sean capaces de transformar su entorno.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuáles son los objetivos que tiene trazado en su gestión?
John Alexander Moreno: Los objetivos están enmarcados dentro de los que se conoce como el Modelo Educativo Digital Transmoderno en lo que tiene que ver con fortalecimiento académico investigativo, responsabilidad social que se puede hacer desde los programas tanto en pregrado como en postgrado, como son: zootécnica, ingeniería agronómica, e ingeniería ambiental.
Noticias UCundinamarca: En materia de nueva oferta académica ¿Qué se piensa ofertar?
John Alexander Moreno: Queremos formular algunos programas nuevos como el de ingeniería geomática y topografía y estructurar postgrados que van a dar continuidad a esas líneas una vez realizadas las respectivas resignificaciones y obtenido los registros pertinentes.
Noticias UCundinamarca: En materia de acreditación, ¿Cuál es la estrategia?
John Alexander Moreno: Quiero fortalecer académicamente los programas a través de la acreditación de alta calidad que ya se logró en el programa de zootécnica, pero que pretendo alcanzar en los demás programas. Todo lo anterior, enmarcado en el Modelo Digital Transmoderno, el plan rectoral y de desarrollo de la universidad fortaleciendo y visibilizando toda la facultad.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuáles son los retos que tiene la facultad?
John Alexander Moreno: En el marco del Modelo Educativo Digital Transmoderno debemos estar en el proceso de mejora continua y para tal fin es importante un trabajo en equipo en donde deberán estar articulados todos los estamentos de tal manera que los estudiantes y los docentes se trasformen a gestores de conocimiento y se logre una inmersión en el modelo educativo.
También deseo alcanzar un impulso a los procesos de ciencia, tecnología e innovación para que impacten y transformen a las comunidades a través de la responsabilidad social universitaria. Llevar los programas a las necesidades de las regiones, del departamento y del país y que estos tengan una coherencia con el desarrollo del país y del mundo.