
Estudiante crea animatrónico para enseñar robótica
Con este prototipo que semeja una cabeza de un muñeco con movimiento, los niños de ocho a doce años podrán aprender sobre este mundo que hoy domina la sociedad de la información.
Según Ana Milena Vanegas Soler, del programa de Ingeniería electrónica y creadora de esta figura lúdica, el profesor deberá dejarlos interactuar con la cabeza del muñeco animatrónico (figura robótica que representan un ser vivo o algún objeto animado) para después explicar su funcionamiento. “El niño le pasará la mano por alguna parte del rostro y se activarán unos sensores que hace que los ojos se abran se cierren y se muevan de arriba o hacia abajo o hacia los lados”.
Por ahora el muñeco tiene siete servomotores para los ojos ´El profesor tendrá un manual en el que se explica el funcionamiento minucioso del robot para que después pueda enseñar cómo funciona un servomotor, un código de programación y un sensor que son la base para que el robot cobre “vida”.
Pero ahí no termina todo, la formación que le ha dado la UCundinamarca en donde se promueve la investigación a través de los diferentes Campos de Aprendizaje Institucional ha sido la clave para el desarrollo de su idea. “Igualmente creé un programa para manejarlo con un palanca de mando –Joystick- en la cual el estudiante puede mover los ojos del robot o cejas de diferentes formas a través de un plano cartesiano en una pantalla en donde ve los grados de inclinación que le da a los ojos y eso es una forma de programación básica que él va interiorizando”.
Con este trabajo los niños pueden aprender habilidades que les serán de gran utilidad para toda la vida. “Ellos pueden desarrollar conocimientos en matemáticas, ingeniería, y ciencias de una manera divertida además del pensamiento lógico estimulando su creatividad al familiarizarse con objetos programables”, comenta
Sobre el futuro de su animatrónico afirma con la pasión que sus docentes siempre le han inculcado en cada una de las clases por el conocimiento y la tecnología ejes fundamentales del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) que “espero seguir mejorándolo al crearle más movimientos como los de la boca y nariz y que así pueda más adelante poderse comercializar en los colegios para la enseñanza de la robótica educativa”.