UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Innovación en la clase de educación física con drones

Innovación en la clase de educación física con drones

Ratings
(0)

Niños de siete años demuestran mayor interés por las actividades psicomotrices donde se involucran estas aeronaves no tripuladas.


Paula Marroquín y Diego García son dos estudiantes de décimo semestre del programa de Licenciatura en educación básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte de la sede Fusagasugá, que a través del uso de drones esperan innovar en las actividades de psicomotricidad que se realizan en los colegios y las escuelas deportivas de nuestro departamento.    

De hecho, su proyecto: “Aporte de los drones para la simulación motriz en la clase de educación física en niños de seis y siete años” ha despertado tanto interés en la comunidad académica de la Universidad, que será presentado, a manera de ponencia, el próximo 18 de noviembre en Expomotricidad 2021, uno de los encuentros más importantes de latinoamérica, que reúne miles de investigadores en el área de la educación física, los deportes y la recreación. 

“Planteamos este proyecto desde el semillero Progessio Kids a finales del 2020 y principios de este año, cuando buscábamos maneras de estimular la actividad física para hacerle frente al sedentarismo del confinamiento. Entonces, grabamos un sketch de un dron guiando una serie de actividades físicas en niños del barrio Fusacatán, en Fusagasugá, y este material atrajó la atención del profesor Carlos Alberto Romero, quien nos propuso convertirlo en un proyecto de investigación”, explica Diego. 

Desde entonces, la idea de acompañar actividades de psicomotricidad de un dron (una aeronave no tripulada y manejada a control remoto) se ha llevado a dos escenarios en Cundinamarca, de acuerdo con los dos estudiantes: “El primero fue en el Colegio Integral Jorge Tadeo Lozano, donde se observó que en niños de siete años, el dron despertaba interés durante la clase de educación física y facilitaba la explicación de rutinas de ejercicios,  y el segundo fue en la escuela de fútbol Celtics, donde los niños de esta misma edad, pero con mayor desarrollo psicomotor, se mostraron más interesados en desarrollar ejercicios de desplazamiento con el balón, acompañados con el dron”. 

Estos resultados, según Paula Marroquín, además de ser compartidos en Expomotricidad, serán incluidos en el informe de auxiliar de investigación, en el marco del proyecto 026, el cual lidera el docente Romero, que a través de la investigación en las ciencias del deporte busca hacerle frente a la obesidad infantil tanto en Fusagasugá, como en el resto del departamento. 

“Pero también buscamos que después de este encuentro de investigación, podamos realizar más actividades físicas acompañados del dron, que puede parecer un insumo costoso para una clase de educación física, pero que arroja muy buenos resultados en la población infantil”, dice Paula. 

Diplomado UAS (Drone) 

Vale la pena aclarar que para realizar ejercicios como los que propone el proyecto de investigación de Paula y Diego, se debe contar con un piloto certificado por la Aeronáutica Civil en el vuelo de drones, ya que, la idea es minimizar cualquier riesgo en niños y personas que estén cerca del dron. De igual manera, este piloto también debe conocer las rutas de vuelo en la ciudad porque la señal de un dron puede verse interferida si está cerca de edificios de la Policía y el Ejército. 

“Nosotros contamos con la suerte de tener a Juan Pablo Toro, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la UCundinamarca, como piloto del dron con el que hicimos las actividades. Él está certificado por la Aeronáutica Civil, pero aconsejamos que si se van a volar estas aeronaves se hagan cursos como el que hoy ofrece la Universidad que se encuentra en modalidad de diplomado”, agrega Diego. 

En efecto, el Diplomado UAS (Drone) de la UCundinamarca hoy está disponible para todos los interesados en operar está máquina de manera correcta. Si usted desea conocer más información sobre esta oferta académica puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse al número: 318 7257038


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1151
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial