UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Invernadero automatizado que evita el daño de cultivos

Invernadero automatizado que evita el daño de cultivos

Ratings
(1)

Estudiantes crean una solución para que los cultivos de pequeños agricultores en Cundinamarca no se dañen.


Como una solución a la pérdida de cultivos por el clima y otros factores de contaminación en Cundinamarca, estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica de la UCundinamarca en la sede de Fusagasugá, crearon un invernadero automatizado en pequeña escala y bajo costo. 

Diana Catalina Cubillos y Laura Camila Sánchez son estudiantes de sexto semestre que se dieron a la tarea de investigar los cultivos en la Sabana, los principales problemas y las dificultades de los campesinos frente a cada cosecha, y teniendo en cuenta los resultados recopilados se aventuraron a formular una solución. 

"Los invernaderos automatizados suelen ser muy grandes y con altos costos, este le permitiría a un agricultor pequeño adquirirlo, salvar sus cosechas y no gastar mucho dinero teniendo en cuenta los materiales y el tamaño", explicó Diana Catalina. 

La estudiante también explica que el invernadero automatizado de su proyecto permite medir temperatura, humedad y le indica cuáles son los valores indicados para planta. 

Por su parte, Laura Camila aseguró que las pruebas que realizaron fueron con huertos caseros, plantas aromáticas, por lo que su proyecto se podría ajustar a las necesidades de un invernadero casero. 

“En Cundinamarca, los oleajes de frío han afectado por años los cultivos, sin embargo, los pequeños agricultores no tienen cómo evitar estos daños, porque no tienen cómo adquirir este tipo de tecnología. En el 2019 por ejemplo se dañaron más de 10 mil hectáreas de cultivos en el Departamento”, afirmo Laura. 

Un proyecto para la vida 

Al realizar la investigación y tras hacer las simulaciones y descubrir que sí funciona su proyecto, las estudiantes ven en él una solución para la alimentación en Cundinamarca y el resto del país. 

“Gracias a los campesinos tenemos comida en la mesa y es responsabilidad de todos apoyarnos para que los efectos del cambio climático no les afecte y por esto planteamos una gran solución”, explicó Laura Camila. 

El invernadero que crearon las estudiantes para su proyecto es de 70 por 50 centímetros, algunos de los docentes aportaron con sugerencias para la formulación del mismo, pero gracias al apoyo del ingeniero agrónomo Rafael Avilio Rodríguez, pudieron comprender cómo funcionaban los cultivos. 

Las estudiantes siguen trabajando en mejorar detalles, quieren hacer este tipo de proyecto a una escala mayor y poder ofrecer sus servicios en la sabana, pero esperan conseguir apoyo para avanzar con su proyecto y que el invernadero automatizado beneficie a muchas personas en la región. 

  • Visto: 1261
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial