Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

La ciencia al servicio del bienestar animal

Ratings
(0)

El Congreso Internacional Equino de la Semana de la Zootecnia destacó la conexión entre ciencia, bienestar animal e innovación en el estudio de los caballos.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
El Congreso Internacional Equino reunió a expertos nacionales e internacionales que compartieron sus investigaciones y experiencias sobre bienestar, nutrición, comportamiento y salud equina, fortaleciendo el conocimiento científico en el sector agropecuario.
 
La agenda incluyó conferencias como El lenguaje oculto de los caballos: analizando el comportamiento desde la ciencia, a cargo de Ana Margarita Arias Esquivel, ingeniera agrónoma zootecnista y docente de la Universidad de la Florida y la Universidad de Costa Rica; Nutrición equina con propósito: más que alimentar es cuidar, por Angee Stephany González Cuéllar, y Principios básicos de la preparación y suplementación en caballos deportivos, presentada por Jenny Marcela Parra Contreras, directora técnica de la línea equina PHARVET.
 
Asimismo, se desarrollaron ponencias prácticas como Importancia de la odontología equina y Prevención y manejo básico del cólico equino, orientadas por los médicos veterinarios Andrés Ricardo Forero Ramírez y Carlos Andrés García Delgado, respectivamente.
 
Durante su intervención, Ana Margarita Arias Esquivel ponente internacional, explicó que su investigación doctoral en la Universidad de la Florida se enfoca en el comportamiento y bienestar de caballos productores de sueros antiofídicos, aplicando herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial, mediciones de cortisol y análisis sanguíneos para monitorear su salud y reducir los niveles de estrés.
 
“Estamos incorporando la ciencia al servicio del bienestar animal. Comprender cómo se comportan los caballos y cómo responden al entorno nos permite crear sistemas más éticos, eficientes y sostenibles”, afirmó la investigadora.
 
Por su parte, Diego Esteban Pico Abril, estudiante de noveno semestre del programa Zootecnia, calificó el congreso como una experiencia gratificante. "Fue muy importante haber abordado temas que hemos aprendido durante toda la carrera," afirmó. El encuentro permitió consolidar conocimientos clave como el bienestar animal y la etología (o comportamiento equino), así como profundizar en la nutrición equina y la suplementación, gracias a la participación de empresas del sector agrocolombiano. El estudiante destacó la relevancia de la odontología equina, considerándola un "punto de inflexión" en la salud de los equinos, y la culminación con el análisis de un tema vital: el cólico equino, estudiado desde la perspectiva de los trastornos alimenticios y nutricionales.
 
El Congreso Internacional Equino reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Cundinamarca con la formación de profesionales que integran la ciencia, la innovación y la ética en la producción animal.
De esta manera, la Semana de la Zootecnia 2025 continúa consolidándose como un referente académico y científico que impulsa el conocimiento, la sostenibilidad y el bienestar animal en Colombia.
  • Visto: 1287

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial