Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

UCundinamarca destaca en el QS World University Rankings 2026

Ratings
(0)

La Universidad de Cundinamarca ha sido incluida en la prestigiosa clasificación QS World University Rankings 2026: Top Global Universities de TopUniversities.


 
Clasificación Posición
Ranking de América Latina y el Caribe 2026 401+
Ranking de Universidades de Suramérica 301+

 

Es importante destacar que el QS World University Rankings es una clasificación internacional publicada anualmente por la empresa Quacquarelli Symonds (QS), la cual evalúa más de 1,500 universidades en todo el mundo con el objetivo es medir la calidad global y regional de las instituciones de educación superior.

El ranking QS evalúa la calidad global de las universidades en términos de reputación, investigación, empleabilidad e internacionalización. Desde 2024, incluye indicadores adicionales como sostenibilidad y resultados de empleo. En la siguiente tabla se muestran los indicadores y cómo se miden:

Tabla 1.
Lente (óptica u objetivo) e Indicadores del ranking QS


Fuente: QS World University Rankings (https://support.qs.com/hc/en-gb/articles/4405955370898-QS-World-University-Rankings).

También se establecen algunos criterios de elegibilidad e inclusión, los cuales son:

Elegibilidad: Para ser elegible para el Ranking Mundial de Universidades, una institución debe:

  • “Ofrecer programas de grado completo TANTO a nivel de pregrado como de posgrado.
  • Ofrecer programas de grado completo en al menos DOS áreas de la facultad.
  • Ofrecer programas de grado completos en al menos DOS asignaturas en cada área de facultad.
  • Tener al menos TRES clases graduadas en cada materia.
  • Impartir todo o parte de cada programa en el campus”.

Inclusión: Para ser incluida en el Ranking Mundial de Universidades, una institución debe:

  • Estar en el 20% superior de instituciones a nivel mundial en Reputación Académica
  • Tener al menos 100 artículos indexados y publicados por Scopus durante un período de cinco años
  • Estar clasificado en su respectivo ranking regional (Asia, Región Árabe, Europa y América Latina y el Caribe únicamente)

El ranking QS Latinoamérica y el Caribe 2025 incluyó 492 universidades, de las cuales 67 son colombianas, y la universidad de Cundinamarca es una de las seis nuevas instituciones que ingresaron este año. En 2025, para el ranking de 2026 ha sido la primera vez que la Universidad de Cundinamarca ha aparecido en el ranking. Se ubicó en la franja 401+ (es decir, fuera del top 400, pero incluida en el listado regional). El ingreso se debe principalmente al impacto de sus artículos científicos. Las valoraciones fueron las siguientes:

Imagen 1.
Criterios de clasificación

Fuente: University of Cundinamarca (QS Top Universities, 2025). https://www.topuniversities.com/universities/university-cundinamarca

Lo anterior se justifica en parte por lo identificado en 2025, donde se calculó el índice H (o índice de Hirsch) por la Asesora Angela Jaramillo, el cual es una métrica utilizada para medir el impacto científico de investigadores, combinando productividad (número de publicaciones) y relevancia (número de citas) y fue de 11. Los datos utilizados para el análisis del índice H institucional fueron los siguientes:

  • Cantidad de investigadores analizados: 501
  • Índice H promedio: 2.15
  • Desviación estándar: 3.90
  • Índice H mínimo: 0
  • Índice H máximo: 49 (sujeto a revisión por las consideraciones realizadas previamente)

De acuerdo con lo anterior se puede concluir que:

  • La mayoría de los investigadores tienen un índice H bajo (entre 0 y 3), lo cual es común en instituciones en crecimiento o con fuerte enfoque en docencia.
  • La Universidad de Cundinamarca, aunque no aparecía en rankings internacionales (por ejemplo, Scimago), tiene un núcleo de investigadores activos que podrían fortalecer su visibilidad si se consolidan grupos de investigación y se mejora la afiliación institucional en bases como Scopus o Google Scholar.

Para finalizar se destaca que, de acuerdo con la página de reportes de QS se presenta una tabla con algunas de las principales universidades del país, para la edición 2026, publicada el 01 de octubre del 2025:

Imagen 2.
Clasificación Universidades  de Colombia en el Mundo en el Ranking 2026

Fuente: QS World University Rankings 2026: Top global universities (QS Top Universities, 2025). https://www.topuniversities.com/world-university-rankings?page=3&region=Latin%20America&search=cund&sort_by=rank&order_by=asc

A continuación se presenta el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 donde se encuentra la Universidad de Cundinamarca.

 

Imagen 3
Clasificación Universidades de Colombia en el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026




Fuente: QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 (QS Top Universities, 2025). https://www.topuniversities.com/latin-america-caribbean-overall?page=1&tab=indicators&countries=co&sort_by=rank&order_by=asc

Así mismo, AD Scientific Index, también conocido como Academic Ranking of World Universities o índice científico de AD, es una plataforma que evalúa y clasifica instituciones académicas y de investigación a nivel mundial.

Este índice se basa en métricas relacionadas con la productividad, impacto y colaboración de los investigadores y sus instituciones, considerando aspectos como publicaciones científicas, citas recibidas, índice h, y otros indicadores de rendimiento académico y de investigación.

Rankings Universidad de Cundinamarca: Colombia

Tendencia del ranking de la Universidad de Cundinamarca por año entre 161 universidades de Colombia. Los números más bajos indican mejores clasificaciones. Se sugiere centrarse especialmente en los valores recientes (últimos 5 años). Se puede ver una simulación aproximada del ranking de la universidad en los próximos años.

Fuente: https://www.adscientificindex.com/university/Universidad+de+Cundinamarca/university-overview/

Rankings Universidad de Cundinamarca: Latinoamérica

Tendencia del ranking de la Universidad de Cundinamarca por año entre 1912 universidades de Latinoamérica. Los números más bajos indican mejores clasificaciones. Tener en cuenta especialmente los valores recientes (últimos 5 años). Se observa una simulación aproximada del ranking de la universidad en los próximos años.

Fuente: https://www.adscientificindex.com/university/Universidad+de+Cundinamarca/university-overview/

Distribución percentil de científicos por campo de la Universidad de Cundinamarca

Distribución de científicos de la Universidad de Cundinamarca en las distintas áreas de investigación, según grupos de desempeño percentil (p. ej., total de científicos en el índice), entre 2.626.868 científicos a nivel mundial.

Fuente: https://www.adscientificindex.com/university/Universidad+de+Cundinamarca/university-overview/

Ver video en TikTok

  • Visto: 234

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial