Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Expo UCundinamarca, Innovación que Transforma

Ratings
(0)

La semana universitaria del 14 al 17 de octubre integró creatividad, investigación y emprendimiento con más de 1000 participantes en siete sedes.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones.
 
Del 14 al 17 de octubre, la institución adelantó la semana universitaria Expo UCundinamarca 9.0, una experiencia que reunió a las diferentes unidades regionales en torno a la creatividad, la investigación aplicada, el desarrollo productivo, la integración y el deporte. Esta jornada consolidó espacios para que emprendedores universitarios presentaran proyectos y productos resultado del trabajo académico y la innovación institucional.
 
El doctor Miguel Alejandro Flechas Montaño, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, manifestó que "el balance de esta versión 2025 es satisfactorio. La experiencia tuvo gran acogida con actividades del Campo de Aprendizaje Cultural de Solución de Problemas Translocales".
 
Se identificó la propuesta "Reciclar para transformar vidas y entornos", promoviendo economía circular que dignifica la labor de recuperadores de oficio y fortalece comunidades vulnerables mediante la articulación de todas las facultades y la participación social.
 
Participaron estudiantes de diferentes programas con más de 500 asistentes durante toda la semana, desarrollando coloquio de investigación contable, feria empresarial gastronómica, workshop, feria de prototipos, ponencias de ingeniería ambiental, maratón de programación, olimpiadas de matemáticas, torneo de videojuegos, jornada de actualización técnica, casos de éxito, foro de pensamiento contable y talleres con empresarios regionales.
 
Julieth Garzón, coordinadora de Administración de Empresas en Fusagasugá, explicó que "esta experiencia se ha consolidado como escenario académico y formativo que promueve la integración, innovación y emprendimiento en nuestra comunidad universitaria".
 
Durante cuatro días, Creadores de Oportunidades, Gestores del Conocimiento y empresarios compartieron experiencias sobre proyectos que fortalecen la formación integral, la pertinencia social y la articulación con el entorno productivo regional.
 
Gustavo Sánchez Martínez, Gestor del Conocimiento en Administración de Empresas Facatativá, destacó el trabajo con la Secretaría de Desarrollo Económico y Educación municipal: "Incrementamos entre 90 y 100% de participación frente a 2024".
 
Pasaron de 47 expositores en 2024 a 70 en 2025, con incremento del 150% en visitantes externos. Se incluyeron emprendedores de proyectos de Interacción Social Universitaria y colegios regionales, destacando 32 emprendimientos gastronómicos.
Nelson Porras, Gestor del Conocimiento en Administración de Empresas Chía, señaló que "la importancia de Expo UCundinamarca radica en el espacio formativo que conecta el aprendizaje académico con la práctica real, con la vida real".
 
La feria gastronómica incluyó estudiantes de administración, contaduría e ingeniería, más emprendedores invitados de Cota, Cajicá, Chía, Sopó y La Calera, generando redes y fortaleciendo el espíritu emprendedor regional.
 
Por su parte, Juan Andrés Godoy, coordinador de Expo UCundinamarca en Girardot, reportó "balance muy positivo con más de 300 personas asistentes, 35 emprendimientos en muestra gastronómica y comercial".
 
Se destacaron actividades de solución de problemas con recuperadores de oficio, jornada aeróbica, experiencias culturales, deportivas e integración entre programas con jornadas académicas de Enfermería, Ingeniería del Software, Administración de Empresas e Ingeniería Ambiental.
 
A su turno, Yuliana Pérez Gaviria, coordinadora del programa de Administración de Empresas en Ubaté, señaló que durante la jornada se desarrollaron diversas actividades enfocadas en la construcción de aprendizaje y la formación integral. Además, destacó la realización de la feria empresarial, un espacio que permitió articular la dimensión académica con expresiones culturales y la participación activa de toda la comunidad del Valle de Ubaté.
 
Agregó que esta experiencia tuvo un enfoque transversal, pues involucró a todos los programas de la seccional en distintos días y con diversas temáticas. “Abordamos temas actuales y tendencias emergentes; por ejemplo, en Contaduría Pública realizamos capacitaciones especializadas, mientras que con Ingeniería de Sistemas exploramos aspectos relacionados con la inteligencia artificial y el big data. Asimismo, contamos con la participación de invitados internacionales que compartieron sus experiencias sobre emprendimiento y transformación digital”, puntualizó.
 
Andrea Casallas, gestora administrativa de la extensión Zipaquirá, explicó que la feria permitió articular actividades con la Secretaría de Cultura del municipio y contó con la participación de cerca de 200 personas a lo largo de las experiencias desarrolladas durante la Semana Universitaria.
 
Elvis Cortés, coordinador de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes en Fusagasugá, explicó la participación en varias experiencias: reto Rey del Penal, Rumba Aeróbica, Ciclo Paseo y experiencia formativa sobre Calistenia.
Los estudiantes exploraron metodologías y características de esta disciplina deportiva, fortaleciendo habilidades físicas y pedagógicas mediante práctica y experimentación.
 
Expo UCundinamarca 9.0 representa la consolidación del compromiso institucional con el fortalecimiento del emprendimiento regional. Esta experiencia estratégica potencia competencias emprendedoras, fomenta trabajo colaborativo y visibiliza iniciativas que responden a desafíos de desarrollo sostenible.
 
La participación de más de 1000 personas en las diferentes unidades regionales entre estudiantes, gestores del conocimiento, emprendedores y comunidad externa demuestra el impacto y relevancia de este espacio que articula academia, sector productivo y sociedad en la construcción de territorios más prósperos y sostenibles.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1299

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial