Autoevaluación, camino a la excelencia
La autoevaluación es un ejercicio de reflexión colectiva que fortalece la calidad académica y asegura la mejora continua de la institución.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
La UCundinamarca avanza en un proceso fundamental para su crecimiento institucional, la autoevaluación. Este ejercicio participativo involucra a toda la comunidad universitaria en la revisión y mejoramiento continuo de la calidad académica.
Melissa Rincón Verdugo, gestora de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación, explica que este proceso trasciende el cumplimiento de requisitos. "Es una herramienta que fortalece la calidad de los programas académicos y asegura que los estudiantes reciban la mejor formación posible", señala. La autoevaluación permite demostrar a la sociedad el compromiso institucional con la excelencia educativa y el mejoramiento continuo.
El proceso sigue una ruta estructurada que incluye recolección de información, análisis de resultados, identificación de fortalezas, reconocimiento de oportunidades de mejora y formulación de planes de acción específicos.
Esta metodología garantiza que los programas se ajusten a estándares nacionales e internacionales de calidad, abriendo la puerta a la acreditación académica y el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional.
Protagonismo de la comunidad universitaria
Estudiantes, Gestores del Conocimiento y el Aprendizaje, graduados, administrativos y directivos participan activamente aportando ideas y propuestas. Este involucramiento se traduce en mejoras visibles en formación, investigación, bienestar y proyección social. La participación comunitaria convierte a cada miembro en protagonista de la transformación universitaria, fortaleciendo el sentido de pertenencia institucional.
Los programas acreditados brindan valor agregado a estudiantes y graduados en el mundo laboral y académico. La acreditación representa mayores oportunidades profesionales y reconocimiento de la calidad formativa recibida. Este proceso beneficia directamente a quienes confían su formación profesional a la UCundinamarca, garantizando estándares educativos superiores.
La institución reafirma que la calidad no es un punto de llegada sino un camino constante de construcción colectiva. Cada miembro de la comunidad tiene un papel fundamental en este proceso de mejoramiento permanente. La autoevaluación se convierte en una apuesta por el futuro, la mejora continua y el fortalecimiento de la identidad institucional.
La UCundinamarca mantiene su compromiso de construir una universidad que transforma vidas y territorios a través de educación superior de calidad. La autoevaluación representa una herramienta estratégica para alcanzar este objetivo. Este proceso técnico trasciende los procedimientos administrativos para convertirse en una filosofía institucional centrada en la excelencia y el servicio a la comunidad.
La autoevaluación fortalece el posicionamiento de la UCundinamarca como referente educativo regional y nacional. Los resultados de este proceso beneficiarán no solo a la comunidad universitaria, sino al desarrollo del departamento de Cundinamarca. Con esta iniciativa, la universidad ratifica su liderazgo en educación superior pública y su compromiso inquebrantable con la calidad académica y la transformación social.
Escucha nuestro Podcast:




















