Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

VII Congreso Agroambiental conecta ciencia global

Ratings
(0)

La institución reúne investigadores de México, Argentina y Colombia para intercambiar conocimientos sobre agricultura sostenible y cambio climático.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La sede Fusagasugá de la Universidad de Cundinamarca se convierte en epicentro del conocimiento agroambiental con la realización del VII Congreso Internacional en Ciencias Agroambientales 2025 que se lleva a cabo del 23 al 26 de septiembre. Este encuentro bienal conecta investigadores, profesionales, estudiantes y comunidades comprometidas con el futuro del agro y la sostenibilidad.
John Alexander Moreno Sandoval, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, destacó la implementación de la metodología Campo Multidimensional de Aprendizaje. Los participantes tendrán momentos de interacción, recolección de información, análisis de datos e intercambio de ideas con ponentes internacionales. "Fortalecemos los avances tecnológicos y científicos a nivel internacional con ponentes de México, Argentina y universidades colombianas", señaló el decano.
 
Inteligencia Artificial para el futuro agrícola
 
Gerardo Sánchez, PhD del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, presentó la plataforma MetaBridin: "Permite generar individuos con performance superior en escenarios climáticos futuros, aplicando inteligencias artificiales que leen el ADN de cultivos para identificar mayor adaptación al cambio climático". Esta tecnología mantiene la productividad agrícola ante los desafíos climáticos actuales.
 
Esmeralda Rincón, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Agronómica, valoró la experiencia: "Fomenta el aprendizaje dinámico y aporta información crucial para mi crecimiento como ingeniera agrónoma".
 
Luis Romero, también estudiante de Ingeniería Agronómica, destacó que estos encuentros "nutren significativamente el proceso formativo con ponentes internacionales que abordan cambio climático y cultivos".
 
Cierre especial con café de Cundinamarca
 
El congreso culmina el viernes 26 de septiembre con el IV Encuentro Internacional de Café Especial de Cundinamarca. Juan Andrés Espinosa Martínez, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje del programa de Ingeniería Agronómica, explicó que incluirá estrategias de cocreación de conocimiento en barismo y catación de café.
 
Los estudiantes aplicarán conocimientos teóricos en la Unidad Agroambiental La Esperanza, desarrollando procesos de producción con certificación en buenas prácticas agrícolas.
 
El encuentro cafetero incluye recorridos empresariales con caficultores regionales de café especial, conferencias desde México, Brasil y Chile sobre producción y calidad cafetera, talleres de evaluación de calidad y demostraciones de drones para aplicación agrícola en cultivos.
 
El congreso posiciona a la UCundinamarca como referente en ciencias agroambientales, demostrando capacidades en ciencia, tecnología e innovación. Este intercambio de saberes fortalece la formación académica y la proyección regional de la institución.
 
La metodología del Campo Multidimensional de Aprendizaje garantiza experiencias formativas integrales que conectan teoría, práctica y realidad productiva del sector agroambiental colombiano.
 
 
Escucha nuestro Podcast:


 

  • Visto: 594

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial