Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Fortaleciendo la educación superior en Soacha

Ratings
(0)

La universidad celebra la entrega oficial del terreno donde construirá su nueva sede que ofrecerá alrededor de 5.000 cupos con 10 programas de pregrado.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones.

La Universidad de Cundinamarca vive un momento histórico con la entrega oficial del lote donde se construirá su nueva sede en Soacha. Este proyecto transformará la educación superior en la región al brindar miles de oportunidades a los jóvenes del municipio y zonas aledañas.
 
El anuncio se realizó durante el Edu-Fest Soacha, un encuentro donde se dio a conocer La oferta académica de la UCundinamarca, cómo acceder a la política de gratuidad, emprendimientos, muestras culturales y musicales, este espacio fue liderado por el Ministerio de Educación Nacional junto con la UCundinamarca y la alcaldía municipal.
 
El rector Adriano Muñoz Barrera expresó su gratitud al Ministerio de Educación por oficializar este paso fundamental: "Tras la invitación del Gobierno Nacional para ampliar nuestra cobertura en Soacha, presentamos 8 programas académicos: 6 ya tienen registro calificado y 2 están en trámite. Hoy podemos decir que el compromiso de la UCundinamarca está cumplido".
 
La sede Soacha celebra 25 años de presencia en el municipio, y ahora, con 55 años de trayectoria departamental, la institución se proyecta para ofrecer entre 5.000 y 6.000 nuevos cupos a la región.
 
Apertura en 2026 con amplia oferta académica
 
La nueva sede abrirá en el segundo semestre de 2026 con 10 programas de pregrado innovadores:
  • Ingeniería del Software
  • Ingeniería Industrial
  • Ciencias del Deporte
  • Administración de Empresas
  • Contaduría Pública y Gestión Financiera
  • Ingeniería Topográfica y Geomática
  • Ingeniería en Estadística y Ciencia de Datos
  • Ingeniería en Matemáticas e Inteligencia Artificial
  • Ingeniería Robótica y Automatización
  • Ingeniería Mecatrónica
Gracias a la Política de Gratuidad, esta oferta se convierte en una oportunidad real para que más jóvenes construyan su proyecto de vida.
 
Por su parte el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, confirmó que tras las mesas de trabajo con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la universidad, se asignó formalmente el predio y se autorizó la transferencia de más de $8 mil millones para la compra del terreno.
 
El proceso avanzó rápidamente, el Consejo Superior aprobó mediante Acuerdo 005 del 26 de marzo de 2025 la firma de la promesa de compraventa, el 2 de abril se suscribió el documento con la SAE y el 8 de mayo la universidad recibió oficialmente el predio.
 
Infraestructura de primer nivel
 
La nueva sede contempla dos fases estratégicas:
 
Primera fase: Aulas y ambientes modulares para 800 estudiantes Segunda fase: Edificio convencional para 1.800 estudiantes con laboratorios, centros de cómputo, biblioteca, cafetería y áreas comunes
En total, el proyecto integrará 46 espacios entre aulas, laboratorios, zonas verdes y parqueaderos, respondiendo a las necesidades de formación de calidad que demanda el municipio.
Este logro histórico, respaldado por el Ministerio de Educación Nacional y la Agencia Nacional de Infraestructura, ratifica el compromiso de la UCundinamarca con la transformación educativa y el desarrollo social de Cundinamarca y el país.
 
La nueva sede no solo ampliará la cobertura educativa, sino que se convertirá en un motor de desarrollo para Soacha y la región, ofreciendo educación superior de calidad y gratuita a miles de jóvenes que podrán cumplir sus sueños académicos sin salir de su territorio.
 
  • Visto: 205
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial