UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Mujer impulsando la ciencia

Ratings
(4)

Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje de la facultad de Ingeniería, se destaca en investigación, impulsando la innovación.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
En el marco del mes de la mujer, la Universidad de Cundinamarca resalta el trabajo de las mujeres que, desde la ciencia, la tecnología y la innovación, contribuyen al desarrollo institucional y social. Bajo el enfoque del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), la universidad visibiliza el esfuerzo de docentes y estudiantes que lideran proyectos transformadores en áreas como la física, la ingeniería y las matemáticas.
 
Uno de los casos más destacados es el de Ingrid Dayana Díaz Vásquez, Gestora del Conocimiento y el Aprendizaje de la Facultad de Ingeniería y magíster en Física de la Universidad Nacional, quien en su trabajo de grado lideró un innovador proyecto de investigación enfocado en mejorar la detección de radiación en centros hospitalarios.
 
Su estudio dio como resultado el diseño de perovskitas sintéticas combinadas con cerio, un material que optimiza la detección de radiación ionizante. “Es como si a estos compuestos les diéramos gafas de alta definición para percibir la radiación con mayor precisión y sin deteriorarse tan rápido”, explicó la investigadora, cuyo trabajo fue reconocido y publicado por la Universidad Nacional de Colombia.
 
Díaz Vásquez destacó que, desde su rol, busca fortalecer la física y las matemáticas a través de prácticas de laboratorio y experiencias innovadoras. “La ingeniería es creatividad, resolución de problemas y transformación del mundo. No hay razón para que las mujeres no seamos protagonistas de este cambio”, afirmó.
 
La docente también enfatizó en la importancia de promover un entorno inclusivo en el ámbito científico y tecnológico. “La clave está en seguir abriendo caminos, apoyándonos mutuamente y demostrando que la ciencia, la tecnología y la innovación son para todos y todas”, concluyó.
 
Con iniciativas como estas, la Universidad de Cundinamarca ratifica su compromiso con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, inspirando a futuras generaciones a romper barreras y liderar cambios significativos.
 
Escucha nuestro Podcast:


  • Visto: 1338

Comentarios  

+2 # Camilo 21-03-2025 14:41
¡Qué inspirador! El trabajo de Ingrid Dayana Díaz Vásquez demuestra el impacto de la ciencia y la innovación en nuestra sociedad. Un gran ejemplo de cómo las mujeres siguen transformando el mundo a través del conocimiento.
Responder | Responder con una citación | Citar
+3 # catalina 21-03-2025 07:00
me parece que el contenido es interesante pero le falta publicar más historias de mujeres en la ciencia en la institución
Responder | Responder con una citación | Citar

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial