UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Viviendo el MEDIT con las Tic

Ratings
(0)

Vive la U con Tic, experiencia del programa Ingeniería de Sistemas y Computación que atrae a los colegios y alcaldes de la provincia.


Por: Carolina Rojas – Oficina Asesora de Comunicaciones

La Agencia de Noticias de la Universidad de Cundinamarca con el fin de conocer cómo se llevó a cabo el evento, entrevistó a la Coordinadora del programa de la Seccional Ubaté, la ingeniera Liliana Casas, quien nos contó el desarrollo, objetivo y apuestas del evento.

Agencia de Noticias U Cundinamarca (ANUC) ¿Qué es Vive la U con Tic?

Liliana Casas: Es un evento académico del programa Ingeniería de Sistemas y Computación, el cual se viene desarrollando de manera anual. Está dirigido para todos los colegios de la provincia y en esta versión el tema central es robótica educativa. Quisimos extenderles la invitación a los colegios, docentes y a las alcaldías de la región.

ANUC: ¿Cuántas versiones se han realizado de Vive la U con Tic?

Liliana Casas: Aproximadamente, se han realizado cinco versiones.

ANUC: ¿Cómo fue el desarrollo del evento?

Liliana Casas: La primera fase se desarrolló en el Auditorio Alberto Urdaneta con la presencia de los profesores, estudiantes y alcaldes. Se presentó una muestra de dos colegios que ganaron un concurso de robótica donde ellos nos compartieron su experiencia.

En la segunda fase se desarrollaron talleres del programa de ingeniería, dirigidos por los gestores del conocimiento y el aprendizaje del programa. Allí participaron todos los invitados. Esta es una estrategia que el programa ha venido adelantando desde hace varios años para mostrar lo que hacemos en la UCundinamarca porque dentro de la ruta de aprendizaje, nosotros tenemos los fundamentos de electrónica y ahí, es donde le damos ese valor.

Este semestre, decidimos aprovechar el proyecto de Interacción Social Universitaria (ISU) Robótica Educativa, liderado por la gestora del conocimiento y del aprendizaje, Mónica Torres, en el que aparte de la robótica se trabaja el tema de matemáticas y eso fue lo que presentamos en esta edición de Vive la U con Tic.

ANUC: ¿Cuál fue el diferencial de este año?

Liliana Casas:  En esta edición, los colegios asistentes nos pidieron ser ponentes, por lo que dictaron talleres y contaron sus experiencias; se abrió este espacio para ellos. Tuvimos una reunión para los docentes de los colegios que nos acompañaron, les mostramos el Centro de Desarrollo Tecnológico con el que contamos en la seccional Ubaté y los proyectos de investigación que adelantamos.

Trajimos un invitado especial y especialista de la extensión Chía, el Ingeniero Fabián Rodrigo Gutiérrez Arévalo, Ingeniero de Sistemas, especialista en Seguridad, quien les dictó un interesante taller. 

ANUC:¿Cuántas personas asistieron?

Liliana Casas: Aproximadamente 250 personas.

ANUC:¿Qué temáticas se dictaron en los talleres?

Liliana Casas:   robótica primordial, pensamiento lógico, construcción del tangram triangular, taller de arduino, monopolio con la triple hélice, inteligencia artificial, phishing e ingeniería social, robótica educativa con lego ev3 y spike prime

ANUC: ¿Por qué cree que es importante realizar este tipo de eventos?

Liliana Casas: Es muy importante porque permite que los profesores de los colegios conozcan lo que nosotros hacemos en la universidad, ellos son los voceros para que los estudiantes también nos conozcan y accedan a la universidad de Cundinamarca. Queremos impactar a toda la provincia

ANUC: ¿Cómo se relaciona el evento con el MEDIT?

Liliana Casas: En esta edición quisimos darle prioridad al MEDIT, pues los participantes accedieron a una reunión y allí veían lo que pasaba en otras salas. Nos apoyamos mucho de la tecnología.


¿Te pareció útil esta información?
 
  • Visto: 414
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial