UCundinamarca Radio
Viviendo el MEDIT con las Tic
Vive la U con Tic, experiencia del programa Ingeniería de Sistemas y Computación que atrae a los colegios y alcaldes de la provincia.
Por: Carolina Rojas – Oficina Asesora de Comunicaciones
La Agencia de Noticias de la Universidad de Cundinamarca con el fin de conocer cómo se llevó a cabo el evento, entrevistó a la Coordinadora del programa de la Seccional Ubaté, la ingeniera Liliana Casas, quien nos contó el desarrollo, objetivo y apuestas del evento.
Agencia de Noticias U Cundinamarca (ANUC) ¿Qué es Vive la U con Tic?
Liliana Casas: Es un evento académico del programa Ingeniería de Sistemas y Computación, el cual se viene desarrollando de manera anual. Está dirigido para todos los colegios de la provincia y en esta versión el tema central es robótica educativa. Quisimos extenderles la invitación a los colegios, docentes y a las alcaldías de la región.
ANUC: ¿Cuántas versiones se han realizado de Vive la U con Tic?
Liliana Casas: Aproximadamente, se han realizado cinco versiones.
ANUC: ¿Cómo fue el desarrollo del evento?
Liliana Casas: La primera fase se desarrolló en el Auditorio Alberto Urdaneta con la presencia de los profesores, estudiantes y alcaldes. Se presentó una muestra de dos colegios que ganaron un concurso de robótica donde ellos nos compartieron su experiencia.
En la segunda fase se desarrollaron talleres del programa de ingeniería, dirigidos por los gestores del conocimiento y el aprendizaje del programa. Allí participaron todos los invitados. Esta es una estrategia que el programa ha venido adelantando desde hace varios años para mostrar lo que hacemos en la UCundinamarca porque dentro de la ruta de aprendizaje, nosotros tenemos los fundamentos de electrónica y ahí, es donde le damos ese valor.
Este semestre, decidimos aprovechar el proyecto de Interacción Social Universitaria (ISU) Robótica Educativa, liderado por la gestora del conocimiento y del aprendizaje, Mónica Torres, en el que aparte de la robótica se trabaja el tema de matemáticas y eso fue lo que presentamos en esta edición de Vive la U con Tic.
ANUC: ¿Cuál fue el diferencial de este año?
Liliana Casas: En esta edición, los colegios asistentes nos pidieron ser ponentes, por lo que dictaron talleres y contaron sus experiencias; se abrió este espacio para ellos. Tuvimos una reunión para los docentes de los colegios que nos acompañaron, les mostramos el Centro de Desarrollo Tecnológico con el que contamos en la seccional Ubaté y los proyectos de investigación que adelantamos.
Trajimos un invitado especial y especialista de la extensión Chía, el Ingeniero Fabián Rodrigo Gutiérrez Arévalo, Ingeniero de Sistemas, especialista en Seguridad, quien les dictó un interesante taller.
ANUC:¿Cuántas personas asistieron?
Liliana Casas: Aproximadamente 250 personas.
ANUC:¿Qué temáticas se dictaron en los talleres?
Liliana Casas: robótica primordial, pensamiento lógico, construcción del tangram triangular, taller de arduino, monopolio con la triple hélice, inteligencia artificial, phishing e ingeniería social, robótica educativa con lego ev3 y spike prime
ANUC: ¿Por qué cree que es importante realizar este tipo de eventos?
Liliana Casas: Es muy importante porque permite que los profesores de los colegios conozcan lo que nosotros hacemos en la universidad, ellos son los voceros para que los estudiantes también nos conozcan y accedan a la universidad de Cundinamarca. Queremos impactar a toda la provincia
ANUC: ¿Cómo se relaciona el evento con el MEDIT?
Liliana Casas: En esta edición quisimos darle prioridad al MEDIT, pues los participantes accedieron a una reunión y allí veían lo que pasaba en otras salas. Nos apoyamos mucho de la tecnología.