UCundinamarca Radio
Así funcionan los Centros de Desarrollo Pedagógico
Este fue el tema que escogieron un grupo de académicos de la UCundinamarca, quienes escribieron un capítulo de un libro editado por la Universidad del Norte.
Y es que, en la institución, generar un espacio de diálogo de saberes para los docentes es una de las metas del Modelo Educativo Digital Transmoderno; por eso, dentro de este proceso fortalecer las relaciones académicas, científicas, culturales y sociales mediante la interacción y trabajo es una de las funciones sustantivas de la UCundinamarca.
Hoy presentamos un ejemplo en donde estas premisas cobran vigencia con una entrevista a la doctora Liliana Milena Castro Bastidas, jefe de Desarrollo Académico de la Escuela de Formación y Aprendizaje Docente (EFAD) quien, junto a otros colegas, investigó y redactó un capítulo del libro: Inspiración, Acción, Transformación. El capítulo es acerca de cómo funcionan los Centros de Desarrollo Pedagógico en Colombia, el cual fue impreso por la Universidad del Norte en Barranquilla.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo fue el proceso para participar como coautores en este libro?
Liliana Milena Castro Bastidas: Nosotros como universidad, recibimos una invitación de la red CREA para que escribiéramos un capítulo de dicho texto. Esta es la red de centros y enseñanza y aprendizaje de la cual hacemos parte. El libro es de propiedad de la Universidad del Norte, que fue la que lo imprimió. El nombre que se le dio a la publicación es Inspiración, Acción, Transformación, Cómo Funcionan los Centros de Desarrollo Pedagógico En Colombia. Nuestro aporte es un capítulo al cual llamamos La Escuela De Formación y Aprendizaje Docente de la Universidad de Cundinamarca, Formación para la Vida, los Valores Democrático, la Civilidad y la Libertad.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuál es la temática del capítulo que escribieron?
Liliana Milena Castro Bastidas: Nosotros explicamos en esa publicación nuestra experiencia como escuela de formación. Allí el lector encuentra cómo nacimos y cómo se ha ido implementando el modelo educativo en la universidad. El capítulo consiste en la resignificación a partir del gestor del conocimiento y el aprendizaje sobre la base de la mejora continua y la práctica educativa. También hablamos de nuestra misión, visión y la estructura organizacional. Así mismo contamos como están consolidados los circuitos de formación y cual es el acompañamiento que les hacemos desde los cuales se estructura la Escuela de Formación y Aprendizaje Docente (EFAD). Después hablamos de todo lo que tiene que ver con esa apuesta que está relacionada con los recursos y la infraestructura en el marco de ese plan de acción estipulado desde la vicerrectoría académica. Además, narramos cómo nos damos a conocer, que son nuestras redes de formación y en qué consisten los recursos de apoyo a los docentes y los servicios que tiene la escuela como son, por ejemplo: los circuitos, entre otros temas.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué enseñanzas les dejo a ustedes el haber participado como coautores?
Liliana Milena Castro Bastidas: Nos dejó como enseñanza que es posible dar a conocer los resultados que hemos obtenido, gracias al reconocimiento que hemos logrado en el mundo académico nacional. Del mismo modo, que es importante compartir las diferentes tendencias pedagógicas con otras universidades, ya que somos de las pocas instituciones en el país que tienen un modelo educativo que traspasa la enseñanza tradicional.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuál fue el comentario de la Universidad del Norte al trabajo que realizaron ustedes?
Liliana Milena Castro Bastidas: Fue muy positivo, ya que esa universidad destacó el trabajo colaborativo que hubo entre las instituciones de educación superior que se involucraron en la iniciativa. A eso súmele que alinear los diferentes estilos de redacción no era una tarea fácil. Igualmente deseo destacar todo el acompañamiento que nos dio Red CREA en el tema de diagramación y la construcción del capítulo.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué universidades participaron en la elaboración del libro?
Liliana Milena Castro Bastidas: En este libro participaron la Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes, la Uniminuto y obviamente la Universidad del Norte.
Noticias UCundinamarca: ¿Quiénes hicieron parte de la investigación y redacción de este capítulo?
Liliana Milena Castro Bastidas: Participaron el vicerrector académico, doctor Víctor Hugo Londoño, Fabián Tabla Rico, Francisco Cornejo Carrasco, María del Pilar Ochoa, Mónica Alejandra Bautista y yo.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo se puede adquirir el libro?
Liliana Milena Castro Bastidas: El libro está a disposición en la Feria del Libro en el stand de la Universidad del Norte y se puede conseguir también de manera electrónica sin costo.
Si deseas leer el libro en formato electrónico, haz clic aquí