UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Más máquinas de lectura para la comunidad invidente

Ratings
(0)

Con estos dispositivos, las personas con discapacidad visual, podrán acceder a la colección de libros de los CGCA (biblioteca). 

Las máquinas se suman a las dos que se adquirieron en febrero pasado para la seccional de Fusagasugá y para la extensión de Facatativá cuya marca es SARA -Freedom sc1 Cientific. 

Es así como se entregaron para las Unidades regionales de: Soacha, Girardot, Chía, Zipaquirá y Ubaté en donde se realizó la respectiva capacitación de los gestores que laboran en el CGCA, área encargada de garantizar el acceso por parte de la comunidad universitaria a esta tecnología. “Nosotros les brindamos toda la orientación de cómo funciona la máquina inteligente y los debidos cuidados que se le debe tener”, afirmó  Norbey Salazar quien es el asesor de soporte de Soluciones Integrales Ver SAS firma con la que se adquirieron estos aparatos. 

Con estas máquinas inteligentes de lectura Smart Reader HD, las personas podrán realizar diferentes tareas. “Pueden digitalizar textos impresos, escanear y escucharlos, ya que cuenta con una voz inteligente que se puede graduar para que sea más rápida o lenta y subir o bajar su volumen. Además, puede convertirlos a formato de: Word, PDF, TXT y RF. La persona podrá, si lo desea, descargarlo en una memoria y llevarlo para su casa, si previamente ha instalado el programa JAWS que es gratuito. El dispositivo trae, igualmente, unos audífonos para ser empleados por el usuario”. 

También cuenta con distintas velocidades de escaneo. “La persona lo puede hacer hoja a hoja de acuerdo con la habilidad del usuario o en su defecto lo puede programar en modo automático y cada 20 segundos, realiza dicha función”. 

A diferencia de las dos primeras adquisiciones, estas máquinas vienen con un adelanto tecnológico. “Son más compactas y tienen batería interna con una duración de trabajo de ocho horas con carga completa. Su peso es de tan solo dos libras y traen una tiranta para cargarla”. 

Sobre su manejo, el experto comenta que es muy intuitivo, “ya que las teclas  vienen en diferentes colores y en relieve. Son sólo cinco teclas que sirven para guardar, adelantar a la línea siguiente o a la anterior y pausa y biblioteca que es para abrir el archivo escaneado. Tienen una garantía de dos años por defectos de fábrica”. 

Así mismo, este asesor destacó la iniciativa de la UCundinamarca por este importante paso de inclusión. “Yo soy ciego, y en mi época de estudiante, las universidades no invertían en estrategias inclusivas para las personas con discapacidad, aspecto que aún hoy se palpa en algunas instituciones, por eso no dudo en felicitarlos por romper esas barrearas para garantizar una educación al nivel de las personas que ven”. 

Es importante resaltar que esta iniciativa es liderada por la Vicerrectoría Académica, a través del área de Equidad&Diversidad, establecida como parte de las estrategias de Implementación de la Política de Educación Superior Inclusiva, con recursos del proyecto de inversión: Fortalecimiento de la Inclusión, Diversidad y Equidad en la Universidad de Cundinamarca 2022.  

De esta manera, la UCundinamarca trabaja en disminuir las barreras de acceso a la información, aportando al desarrollo de los procesos educativos de los estudiantes y las actividades laborales de docentes y administrativos que requieren de este tipo de apoyos, reconociendo su diversidad y estableciendo acciones que garanticen una atención efectiva. 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 774
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial