UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Oportunidad para aprender programación y conseguir empleo

Ratings
(0)

Laboratoria anuncia convocatoria de formación y vinculación laboral. Conozca cómo postularse.


El próximo 22 de mayo, Laboratoria cierra su convocatoria para el 'bootcamp' en programación y desarrollo web que inicia en el segundo semestre de 2022. Se trata de un programa de cursos en esta área de conocimiento en el que mujeres podrán adquirir habilidades para trabajar en este sector, uno de los que más demandan personal capacitado, dado el alto déficit de trabajadores.

De esta forma, el programa consiste en un periodo de formación de seis meses, luego del cual Laboratoria, por medio de alianzas con empresas y 'startups' de la talla de IBM, Mercado Libre, entre otras, ayuda a las mujeres a ingresar al mercado laboral en puestos de trabajo con un buen ingreso económico.

De acuerdo con cifras de la organización, desde 2019 se han realizado cuatro bootcamps en Colombia con una tasa de éxito de más del 78 por ciento de mujeres que ya están trabajando en el sector de la tecnología y con un primer salario de 2.900.000 en promedio. Así mismo, su tasa de empleabilidad fue del 85 por ciento en Latinoamérica en el año 2021 y 2022.

Todo esto se logra mediante programas de formación intensiva en temas como desarrollo web y diseño de experiencia del usuario, así como lenguajes de programación solicitados mundialmente como JavaScript, HTML y CSS, y conocimientos teóricos en UX y lógica programática. También aprenderás a utilizar plataformas colaborativas como GitHub, entre otras.

Tras esto, se favorece el contacto con los empleadores, con el fin de garantizar que la estudiante consiga trabajo.

Laura Sánchez, responsable del 'bootcamp' Laboratoria en Colombia, lo explica de la siguiente manera: “Somos una organización que busca transformar la vida de las mujeres que quieran desarrollarse profesionalmente dentro de la economía digital. Tenemos un compromiso serio frente a la inclusión de las mujeres y, por eso, hemos diseñado un sistema compartido en el cual las estudiantes solo pagan el programa si consiguen un empleo en el sector tecnológico”.

De esta forma, la persona es formada sin tener que pagar durante el periodo de estudios y solamente paga si logra ser ubicada laboralmente en una de las empresas del sector, lo cual a la fecha ha aplicado para tres de cada cuatro mujeres.

En este sentido, Tatiana Roa una de las egresadas de Laboratoria, quien actualmente se desempeña como Software Developer Analyst de Mercado Libre dice: “Cuando inicié el bootcamp llegué sin conocer nada del mundo de la tecnología, pero eso no fue obstáculo para mi aprendizaje. Logré crecer y aprender”.

En total son más de 40 empresas con las que esta organización tiene alianzas para contratar a las mujeres egresadas del programa.

Laboratoria asegura que con este método las graduadas de la región que se encuentran trabajando perciben un extra de alrededor de $26.400.000 pesos colombianos después de un año de trabajo, y un extra de $132.000.000 después de 5 años, en comparación con lo que hubieran recibido sin el curso.

¿Cómo inscribirse?

Las personas interesadas tienen hasta el próximo 22 de mayo para postularse para tener un cupo en el 'bootcamp' de 2022. Se puede ingresar a través de link https://postula.laboratoria.la/bog.

No se necesita experiencia previa en programación. Los únicos requisitos son:

- Identificarse como mujer.
- Ser mayor de edad. No hay límite en la edad de las postulantes.
- Contar con tiempo, dado que el 'bootcamp' es un programa intensivo que requiere de al menos 8 horas diarias, de lunes a viernes.
- Se necesita tener acceso a Internet.

Fuente: El Tiempo


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 893
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial