UCundinamarca Radio

Tecnología y bioseguridad en las bibliotecas
Máquinas esterilizadoras, pulverizadoras inalámbricas y sistema RFID son las herramientas de bioseguridad para garantizar un retorno seguro.
Luego de vivir durante casi dos años en la virtualidad, hoy todo está listo para el retorno de los estudiantes a la presencialidad y a las salas de consulta de las bibliotecas de la UDEC, las cuales han generado un entorno de bioseguridad para garantizar a la comunidad educativa un retorno seguro.
Entre las herramientas de bioseguridad se encuentran la máquina esterilizadora que con luz ultravioleta desinfectara de manera simultánea hasta seis libros en tan solo 30 segundos, logrando así la limpieza profunda del material bibliográfico para el uso seguro de cada pieza por parte de los estudiantes y docentes.
De igual forma están las pistolas pulverizadoras inalámbricas que permitirán con tecnología electrostática, desinfectar en un 99% las superficies como escritorios, asientos y módulos. Es de resaltar que el proceso se realizará de manera constante.
A esto se agrega la tecnología RFID o sistema de almacenamiento y recuperación de datos, la cual estará ubicado al ingreso de cada biblioteca con el fin de que los libros y demás objetos no puedan ser sustraídos sin la debida autorización.
Cabe destacar que las siete bibliotecas de la UCundinamarca contarán con dichas herramientas tecnológicas. “Ya tenemos cada uno de estos elementos en la sede de Fusagasugá, seccionales y extensiones”, aseguró Giselle Paola Mariño Monroy, líder de Campo de Aprendizaje CGCA. Sin embargo, se recomienda que al ingreso a las bibliotecas se realice el lavado de manos y se porte el tapabocas.