UCundinamarca Radio

Transformación con biocomercio y ecoturismo
La UCundinamarca realizó el segundo simposio regional e internacional de biocomercio y ecoturismo hacia la transformación regional.
La actividad realizada el pasado 17 de noviembre fue organizada por el proyecto de investigación “Desarrollo de prototipos de biocomercio derivados de las cadenas sociales productivas en los senderos tradicionales del Alto Magdalena a partir de la vegetación del bosque seco tropical”, en el cual trabajan los docentes Darío Benavides, del programa Administración de Empresas, y María Aldaya, del programa Ingeniería Ambiental.
Este espacio contó con la participación de ponentes internacionales pertenecientes a la Red Internacional de Promotores (RIPO tales como: Marcos A. López, CEO Delegación Latinoamericana en Argentina y la doctora Támara Quiroz Guzmán, mexicana, perteneciente al Campus de Pensadoras Urbanas Delicias Región Centro Sur-ONU Hábitat y la doctora Mixzaida Peña en representación de la Fundación Famicine-Festiverd, Venezuela.
Por su parte, la doctora Quiroz Guzmán hizo su ponencia “Desarrollo de una iniciativa empresarial en ecoturismo”. En su intervención dejó en claro que desde las aulas y las universidades se pueden sentar los cimientos de una empresa, pero para ello es necesario alejar el sentir de que es un ejercicio académico y apropiarse del proyecto y volverlo proyecto de vida.
A su turno, la doctora Mixzaida Peña en representación de la Fundación Famicine-Festiverd, realizó su ponencia sobre la Participación de la comunidad para proyectos de ecoturismo en la cual mostró cómo desde las artes escénicas, particularmente el cine, las comunidades pueden apropiarse de valores para el cuidado del medio ambiente y la construcción de sociedades sostenibles.
Así mismo, la docente investigadora María Aldaya comentó que “estos espacios son sumamente enriquecedores, nos abren los ojos, porque el camino hacia la sostenibilidad tiene muchas formas”.
Finalmente, en próximas ediciones se espera contar con mayor participación no solo académica, también de aquellos que actualmente están desarrollando iniciativas de ecoturismo y biocomercio en general en la provincial del Alto Magdalena.