UCundinamarca Radio

Un hábito deportivo debe generar diversión y salud
La actividad física ayuda a fortalecer la salud mental, el aprendizaje y la sensación de felicidad. El docente Mauricio Medellín nos invita a realizar deporte al mismo tiempo que nos divertimos.
Está demostrado que, para prevenir enfermedades como la hipertensión arterial, obesidad, diabetes y colesterol es importante practicar un deporte o ejercitarse de manera frecuente. Sin embargo, el docente de la UCundinamarca, Jhon Mauricio Medellín Cortés explica que, más allá de un bienestar físico, se debe buscar también una experiencia psicológica y emocional eficaz.
“Cuando se practica algún deporte se generan en el cuerpo reacciones a nivel fisiológico y psicológico; a su vez el movimiento es algo que todos los seres humanos tenemos y es importante que el cuerpo siempre lo esté”, explica Medellín.
Hay un dato curioso y es que practicar algún deporte, en compañía de amigos o familiares, genera una sensación de felicidad para las personas. Además, el estar conscientes de que están cuidando su salud física ayuda a manejar los niveles de estrés.
El docente enfatiza que la actividad física promueve hábitos y valores importantes como la disciplina, el respeto y el cuidado de nuestra salud. Según la OMS, esto se traduce en “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
¡A ejercitarnos!
Con el ánimo de incentivar la cultura del deporte entre la comunidad UCundinamarca, el docente invita a todos a ejercitarse, teniendo en cuenta que es una de las formas más efectivas de mejorar nuestra salud.
“Si vas a iniciar la práctica de algún deporte, tiene que ser con mucha calma, ya que es un proceso en donde tu cuerpo se adapta y lo más importante: se debe generar ese hábito para desarrollar alguna actividad deportiva”.
Además, señala que es necesario realizar un chequeo médico para verificar el estado de salud y saber que la actividad a realizar será oportuna.
La recomendación es iniciar actividades por un tiempo corto y progresivamente aumentar a medida que se desarrolla el ejercicio. No obstante, es necesario complementar estas rutinas con una buena alimentación e hidratación antes, durante y después.
Finalmente, el docente le sugiere a las personas que quieran eliminar el sedentarismo de sus vidas, iniciar con actividades como: natación, caminatas, atletismo, ciclismo, aeróbicos, yoga, pilates, entre otros.