Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
¿Qué ha pasado con la implementación del acuerdo de paz?

¿Qué ha pasado con la implementación del acuerdo de paz?

Ratings
(0)

El próximo 25 de noviembre se llevará a cabo un conversatorio sobre los temas que marcarían las próximas elecciones presidenciales del país para el periodo comprendido entre el año 2022 y 2026.

El movimiento Firmes hará la transmisión del evento por medio de su cuenta de Facebook en la que participarán diferentes panelistas quienes analizarán temas como el acuerdo de paz, los líderes sociales y la violencia en el país de cara a las próximas votaciones presidenciales.

La egresada de la Universidad de Cundinamarca de la facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables, María Paula Calderón, hace parte del movimiento Firmes, el cual lidera el evento y es conocido por realizar procesos de pedagogía política y liderazgo con jóvenes por medio de charlas, foros y conversatorios sobre la democracia y entre otros temas.

“Estamos buscando que los jóvenes comprendan de manera general lo que ha ocurrido con la implementación de los acuerdos de paz de La Habana, los retos que se han presentado respecto a las seguridad de los líderes sociales y cómo este va a ser un tema central en las presidenciales del 2022”, aseguró María Paula Calderón.

Temas como el acuerdo de paz y los líderes sociales serán los protagonistas pero, ¿por qué son tan importantes para los próximos comicios?:

“El acuerdo de paz de La Habana es un hito en la historia política y social de Colombia en el siglo XXI y entender en este momento el balance de la implementación de los acuerdos, nos permite identificar si realmente se hizo un proceso de paz o un cese de hostilidades con un grupo al margen de la ley específico”, explicó la egresada de la Universidad de Cundinamarca.

El acuerdo se llevó a cabo durante el periodo presidencial de Juan Manuel Santos Calderón con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-EP), en el año 2016.

Por otro lado, sobre los líderes sociales indicó que ese es uno de los fenómenos que sugiere que la paz ha sido más bien un “discurso en vez de una realidad porque el nivel de violencia en el país ha aumentado y ha derivado directamente en el asesinato sistemático de aquellos quienes son la conciencia de las comunidades en los territorios”, concluyó.

En el conversatorio del próximo 25 de noviembre a las 2 de la tarde estarán presentes Ariel Ávila, subdirector de la Fundación Pares; Janine Aguilera, Msc. (c) conflict studies of the London School of Economics e investigadora de la Fundación Ideas para la Paz; y Andrés Macías, doctor en estudios de paz y conflicto.

  • Visto: 949
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial