
Hacia una digitalización total de la U.
El encuentro con administrativos para la construcción del plan de desarrollo sigue avanzando; secretarias, jefes de oficina y demás personal de apoyo dejaron en la mesa propuestas, proyectos e ideas constructivas para la gestión misional de la universidad.
Fueron cuatro horas de construcción y reflexión dialógica, un espacio en el que el rector de la UCundinamarca, Adriano Muñoz Barrera aprovecho la oportunidad para resaltar el talento humano de la institución. “La fortaleza de una organización son las personas, aunque los recursos son importantes, pero si contamos con el talento humano para administrar, tampoco tenemos el potencial, esa es la fuerza para trabajar por la universidad y por el departamento de Cundinamarca, así que el liderazgo está en cada uno de nosotros, y el plan de desarrollo se inspira en ustedes”.
Por su parte, Fabio Gil Sanabria, director administrativo de la unidad regional mencionó la importancia de consolidar el proyecto de una organización universitaria digital a través de los procesos, fortalecer la gestión ambiental, y la ampliación de la oferta educativa.
“La Universidad de Cundinamarca ha asumido el reto de generar, gestionar y difundir conocimiento en un mundo globalizado, y esas dinámicas nos obligan a ser una institución eficiente y competitiva, a rediseñar estructuras y procedimientos para la digitalización de los procesos, en esto nos debemos focalizar”, puntualizó Gil Sanabria.
Los administrativos de la Extensión Soacha realizaron los siguientes aportes:
-Digitalizar los procesos administrativos para consolidar una organización universitaria translocal y transmoderna.
- Aunar esfuerzos de trabajo conjunto con la Alcaldia de Soacha para la creación de la estampilla prodesarrollo Universidad de Cundinamarca.
- Fortalecer la gestión ambiental de la extensión para la certificación en la norma ISO 14001 en su versión 2015.
- Trazar acciones estratégicas para buscar la certificación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma ISO 45001
- Crear espacios de diálogos transfronterizos a través de las tecnologías de comunicación.
- Redefinir la vinculación del graduado a los diferentes espacios académicos.
- Resignificación Curricular de los programas ofertados en la extensión.
TEN EN CUENTA:
La Dirección de Planeación Institucional te invita a realizar la encuesta virtual para seguir construyendo el Plan De Desarrollo a través de este enlace aquí, o de un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.