UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

I Workshop Latinoaméricano Dialogando en el Mundo del Software

Ratings
(0)

233 estudiantes de 21 universidades se dan cita el 10, 11 y 12 de octubre para participar en el I Workshop Latinoamericano “Dialogando en el Mundo del Software” Colombian Training Camp 2019 en Ubaté. 

El Workshop es un evento liderado por la Seccional Ubaté y la facultad de Ingeniería que reúne a estudiantes y docentes a nivel nacional e internacional para compartir experiencias en el área de desarrollo de software y resolver retos que permitan fortalecer competencias y habilidades.

El Workshop se caracteriza por el desarrollo de talleres de trabajo intensivo. Se organiza con el fin de comunicar noticias relevantes y “educar” a los asistentes en un tema específico. Este es un ambiente ideal para generar una interacción entre los participantes, generando intercambio de información, con el fin de resolver problemas técnicos y complejos para promover un clima de retroalimentación, colaboración, compromiso y acuerdo entre diferentes participantes sea alto.

 

Metodología

El evento contará con la inscripción de equipos conformados por tres estudiantes los cuales durante el desarrollo del evento irán adquiriendo un puntaje de calificación el cual será totalizado al finalizar cada día.

 

Colombian Training Camp 2019

En esta fase se realizará un entrenamiento intensivo durante los dias del evento con el fin de desarrollar competencias en programación con una parte teórica durante la mañana y sesiones de práctica durante la tarde, donde cada equipo competirá y dará solución a problemas.

 

¿Quiénes participan?

El evento está dirigido a la comunidad CCPL de todo el país. Pueden inscribirse estudiantes de universidades participantes en CCPL elegibles de acuerdo con las reglas de ICPC 2019-2020. Se contará con la participación de equipos de distintas universidades nacionales e internacionales (Latinoamericanos) conformados por tres estudiantes.

 

Se contará con el acompañamiento de dos entrenadores:

  • Entrenador Internacional (Categoría Avanzado) - Ing. Mariano Crosetti (Argentina)

Estudiante de licenciatura en ciencias de la computación en la Universidad Nacional de Rosario. Finalista ICPC con su equipo "Caloventor en Dos" en 2015 (Marruecos) y 2016 (Tailandia). Integrante del equipo campeón latinoamericano en ésta última ocasión. Pasante en Google Codejam (miembro del staff de la final Dublín 2017). Problemsetter del Torneo Argentino de Programación 2018. Director de la sede local Rosario del Torneo Argentino de Programación en 2018. Coach del equipo "Incógnito" en su trayectoria 2018-2019 (Equipo Campeón Argentino en ICPC Regionals 2018 y participante en ICPC World Finals 2019, Portugal).

  • Entrenador Nacional (Categoría Novatos) - Ing. Edwin Niño (Bogotá)

Profesor de la Escuela TIC del Politécnico Grancolombiano. Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de UN-01, primer equipo colombiano en clasificar a una Final Mundial del ICPC, San Antonio, TX, en 2006 (Puesto 39). Coach del equipo UN-01 en la Final Mundial del ICPC en 2009, Estocolmo. Problemsetter de la Maratón Nacional de Programación (Colombia) desde 2009. Problemsetter de la Maratón Regional Latinoamericana ACM-ICPC en 2017 y 2018. Miembro del comité académico de la Liga Colombiana de Programación Universitaria, CCPL. Entrenador de los equipos del Politécnico Grancolombiano desde 2010. Con estas actividades se preparan a los estudiantes para participar en competencias de programación, de igual forma aprenden a resolver problemas algorítmicos, lógicos y matemáticos y adquieren habilidades para presentarse a entrevistas en empresas de la industria del desarrollo de software. Además de las charlas técnicas, y sesiones de práctica, el Training Camp contará con momentos de distensión y recreación, y algún bloque para que los participantes interactúen entre si y realicen su presentación

 

Niveles

El campamento estará dividido en dos niveles: Avanzado, a cargo de Mariano Crosetti, y Principiante, a cargo de Edwin Niño. Algunas actividades, como las charlas técnicas, serán diferenciadas para cada nivel y otras, como las competencias, serán conjuntas.

El nivel avanzado supone un conocimiento de temas fundamentales de algoritmia, como programación dinámica, algoritmos clásicos sobre grafos, estructuras de datos básicas, entre otros. La elección del nivel es realizada por equipo al momento de la inscripción, no obstante, la organización puede modificar dicha elección si lo considera conveniente.

 

 

 

 

 

 

  • Visto: 1833
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial