UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

En la UCundinamarca protegemos tus datos

Ratings
(1)

Nuestra institución cuenta con una Política de Tratamiento de Datos enfocada en la protección de la información personal de quienes hacen parte de nuestra comunidad.

La Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012) reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública (como la UCundinamarca) o privada.

La Universidad de Cundinamarca en el desarrollo de sus actividades académicas, comerciales y laborales, solicita y recolecta información y datos personales de los titulares que de manera permanente o temporal acceden o buscan acceder a los servicios prestados por la Institución. Dicha información reposa en nuestras bases de datos y sobre la misma, todas las personas titulares pueden ejercer sus derechos de acceso, actualización, rectificación y supresión de conformidad con nuestra Política Institucional de Tratamiento de Información y Datos Personales disponible aquí: Política de Tratamiento de Datos.

 

¿Qué son datos personales?

La Superintendencia de Industria y Comercia afirma que, cuando hablamos de datos personales, nos referimos a toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación. Por ejemplo, su documento de identidad, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Existe también información más sensible como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, entre otros aspectos.

 

Como persona natural tienes derechos sobre tus datos personales:

  • Conocerlos
  • Actualizarlos
  • Rectificarlos
  • Eliminarlos
  • Autorizar su recolección
  • Haber sido informado sobre su finalidad

 

Si tú recaudas datos personales de otras personas, es importante que tengas en cuenta estas recomendaciones:

1. No hagas con los datos personales de tus colaboradores, compañeros, usuarios, proveedores y otros, lo que no te gustaría que hicieran con los tuyos.

2. Conserva la información personal bajo estrictos niveles de confidencialidad y seguridad.

3. Verifica que la política de protección de datos personales de tu institución sea aplicable al tratamiento de todos los archivos y bases de datos.

4. Recauda datos personales para FINALIDADES y USOS ESPECÍFICOS.

5. Informa a las personas, entre otras cosas, para qué y cómo vas a utilizar sus datos.

  • Hay un área dentro de la organización que asume la función de protección de datos personales. Esto permite incrementar los niveles de protección de información y genera más confianza en nuestra comunidad universitaria.
  • El apoyo y compromiso de la Alta Dirección es fundamental para generar una cultura organizacional de respeto a la protección de datos personales.

 

Encuentra en este enlace toda la información sobre nuestra Política de Tratamiento de Datos.

  • Visto: 1267
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial