UCundinamarca Radio
Derechos de los consumidores en línea
Comercio electrónico, una mirada desde el consumidor.
El confinamiento en el 2020 a causa de la covid-19 aceleró el comercio electrónico. En nuestra comunidad; graduados y estudiantes dieron rienda suelta a diversos emprendimientos usando plataformas digitales que impulsaron la promoción y venta de servicios y productos; en América Latina, la industria del comercio electrónico creció 66% frente a 2019 y en Colombia se incrementó el 53.1%, según cifras de Euromonitor International.
En 2021 continúa tomando fuerza el comercio electrónico, por ejemplo, se acerca el CyberDay en Colombia, del 4 al 6 de octubre de 2021, organizado por la Cámara de Comercio Electrónico. Este es un evento en el que se impulsan las ventas por internet con descuentos y promociones mayores a las ofrecidas en cualquier mes del año.
Sin embargo, en este escenario en el que no solo actúan los empresarios, el Gobierno sino también los consumidores es relevante reflexionar en torno a los derechos y cuidados que deben tener en cuenta los compradores en línea.
A continuación, te contamos los derechos de los consumidores en línea.
Inteligencia artificial a favor de los clientes en línea
Knasta.com.co es una plataforma que permite buscar, comparar y verificar si las ofertas publicadas por tiendas online y portales del retail son reales, o si los precios fueron inflados para hacerlos parecer atractivos para los usuarios, a través de inteligencia artificial.
“El objetivo de Knasta.com.co es potenciar y fortalecer el comercio electrónico en la región promoviendo la transparencia de la información histórica de precios del retail para que las personas que compren por internet sepan si lo que están adquiriendo es una oferta real”, señaló Aldo Ojeda, desarrollador de negocios de la firma.
Tres de los beneficios del e-commerce
1. Venta en todo el mundo
Negocio dispuesto para todo el mundo.
2. Ventas 24/7 los 365 días del año
Una tienda online está disponible 24 horas, lo que ofrece a los clientes la facilidad de compra en el horario que deseen.
3. Recolección de datos
La recolección de información de los usuarios permite a las empresas poder diseñar estrategias de fidelización y marketing digital personalizadas.
Invitamos a toda la comunidad a participar en el siguiente evento:
Invitamos a todos los interesados a inscribirse en la especialización Negocios y Comercio Electrónico de la Universidad de Cundinamarca, aquí puedes encontrar más información