Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Micropropagación de mora de Castilla

Ratings
(0)

Estudiantes de Ingeniería Agronómica presentaron investigación sobre micropropagación de mora en congreso internacional, lo que permite plántulas libres de enfermedades


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones.
 
 
La institución participó en el Segundo Congreso Internacional de Ciencias Agrarias, Agroindustriales y Forestales, realizado entre el 11 y el 15 de septiembre en la ciudad de Popayán, Cauca, con una representación de dos de sus estudiantes con una investigación. En el encuentro, Laura Torres y Daniel Herrera, estudiantes de Ingeniería Agronómica extensión Facatativá, presentaron avances de su trabajo de grado sobre la micropropagación de mora de Castilla, un proyecto desarrollado en alianza con la empresa Biotec y la asociación de pequeños productores de Bojacá (AgroCup).
 
La investigación, orientada por la doctora Érika Serra, busca comparar la productividad y sanidad de plantas propagadas de forma convencional con las obtenidas mediante micropropagación, con el fin de fortalecer la agricultura familiar y aportar al desarrollo sostenible de la región. “Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, porque nos permitió compartir con productores, investigadores internacionales y aprender nuevas técnicas que podemos aplicar en nuestros cultivos”, señaló la estudiante Laura Torres.
 
Por su parte, Daniel Herrera, estudiante integrante del proyecto, destacó el impacto académico y personal del Congreso: “Conocimos investigadores de países como México, Chile, Bolivia y España, lo que nos motiva a seguir en la ruta de la investigación y abrir puertas para futuras colaboraciones”. El Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje, Daniel Cubillos Pedraza, coordinador del Campo de Aprendizaje Disciplinar (CADI) de Microbiología Agrícola, subrayó que este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de la universidad con la investigación aplicada y con el fortalecimiento de la relación universidad, empresa, comunidad.
 
La participación en este Congreso refleja cómo la Universidad de Cundinamarca, a través de su Modelo Educativo Digital Transmoderno MEDIT, integra la práctica académica, la investigación científica y la innovación tecnológica, formando profesionales capaces de transformar el territorio y responder a los desafíos del sector agropecuario.
 
¿Qué es la micropropagación?
 
Es una técnica biotecnológica de cultivo in vitro que permite la multiplicación asexual masiva y rápida de plantas a partir de un pequeño fragmento de tejido (explante) de una planta madre seleccionada, obteniendo clones genéticamente idénticos y plantas sanas, libres de enfermedades. Se usa para producir grandes cantidades de plantas de alta calidad en menor tiempo y espacio, y es relevante para la agricultura moderna y la conservación de especies.
 
Escucha nuestro Podcast:
 


  • Visto: 1287

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia Compra Eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 15 No. 2 SUR - 200| (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial