¡Bienvenidos al segundo semestre!
La institución universitaria ratifica su compromiso de seguir trabajando en la acreditación en alta calidad.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Hoy reanudaron las clases 12.953 estudiantes, creadores de oportunidades, quienes continúan su camino académico preparados para enfrentar nuevos retos y de esta forma, avanzar en la consecución de sus sueños.
El doctor Adriano Muñoz Barrera, rector de la institución invitó a los estudiantes a convertirse en "seres transhumanos" con una visión que busca trascender los límites, transformar las debilidades en fortalezas y vivir en armonía con el entorno, un pilar fundamental del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT). El rector también resaltó el compromiso con la excelencia, anunciando que el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) visitará diversas unidades regionales para revisar las condiciones institucionales de los programas en busca de la Acreditación de Alta Calidad.
Los decanos de las facultades también compartieron la bienvenida y los grandes retos para el semestre 2025-2. El decano de Ingeniería, Javier Hernando Gracia Gil, destaca la radicación de la Acreditación de Alta Calidad para varios programas de Ingeniería de Sistemas e Industrial, y el desarrollo de nuevos pregrados en Robótica e Inteligencia Artificial.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Nancy Garzón Soche, resaltó la inminente visita de evaluación externa para el programa de Enfermería en Girardot y la renovación del registro calificado para Psicología en la extensión Facatativá, con una expansión a Zipaquirá.
Desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias, el decano John Alexander Moreno Sandoval, compartió la formulación de un doctorado en Agricultura Inteligente y Sostenible y extendió la invitación al Festival Equino, una muestra bovina y ovino-caprina que se realizará en la versión 2025 para el mes de noviembre en la sede Fusagasugá.
Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Contables, Miguel Alejandro Flechas Montaño, invitó a los estudiantes a vivir la experiencia del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) y a vincularse activamente en el proceso de Acreditación de Alta Calidad de los programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública. Además, destacó que “en este segundo periodo académico se desarrollará la octava versión de Expo UCundinamarca, una experiencia enriquecedora para nuestros estudiantes y graduados emprendedores”.
El entusiasmo también se hizo sentir en la voz de los estudiantes. Heidi Helena González López del programa de Administración de Empresas, expresó su alegría y confianza: “Es volver al aula, volver a retomar, volver a ser un acto de presencia en una institución tan importante y reconocida”.
La Universidad de Cundinamarca acoge a todos sus estudiantes, invitándolos a ser parte de este camino de formación que busca ser formativo y transformador para sus vidas y para la sociedad.
Escucha nuestro Podcast: