UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

¿Qué hacer con los medicamentos vencidos?

Ratings
(11)

UCundinamarca implementará Puntos Azules para depositar medicinas que ya hayan pasado su fecha de caducidad y no se puedan consumir. 


Las medicinas: antibióticos, analgésicos, hormonas, etc. Que encontramos en nuestros hogares y se vencen, no solo son un riesgo para quien pueda consumirlas, sino que al ser arrojadas en la basura tienen la posibilidad de llegar al mar o a los ríos, donde afectan gravemente la vida de peces y otros animales. 

La UCundinamarca desde la dimensión Naturaleza del MEDIT y en el marco de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos (PGIR) que hace parte del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), precisamente se ha enfocado en contribuir a la solución de este daño que se le hace al medioambiente. 

“En convenio con la Corporación Punto Azul  se ha implementado en las diferentes Sedes contendores especiales para este tipo de residuos. Estos Puntos Azules contribuyen a reducir la contaminación ambiental en fuentes hídricas y los impactos asociados sobre las formas de vida que allí habitan. También nos ayudan a disminuir el volumen de residuos llevados a rellenos sanitarios”, explica Sandra León, coordinadora de del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad. 

Asimismo, estos puntos de recolección ayudan a evitar problemas de salud pública que se genera cuando los medicamentos no son dispuestos de manera adecuada, y también sirven para prevenir la falsificación, adulteración, contrabando de medicinas. 

“La universidad cuenta actualmente con ocho contenedores, cuya instalación inició en la seccional Girardot en el 2019, y continuó posteriormente de forma gradual en las demás sedes, replicando esta buena práctica que se espera tenga cubrimiento al 100% en el 2022”, señala la ingeniera León. 

Dónde podemos encontrar los Puntos Azules 

  • Seccional Girardot: se encuentra uno en el Bloque del laboratorio de enfermería. Actualmente está en proceso de cambio por mantenimiento. 
  • Extensión Facatativá: en el pasillo de la biblioteca, instalado en 2020  
  • Extensión Chía: en el primer piso del Bloque B, en la entrada al auditorio, instalado en 2021. 
  • Unidad Agroambiental La Esperanza de Fusagasugá: se encuentra en el acopio temporal de residuos peligrosos. 

En 2022 también se han instalaron los siguientes Puntos Azules: en la portería de ingreso de la extensión Soacha, en la recepción de las oficinas de la Universidad en Bogotá, en el pasillo de bienestar universitario del bloque A en la extensión Facatativá y en el primer piso del bloque A en la extensión Zipaquirá. 

“Próximamente contaremos con contenedores en los campus de Ubaté y Fusagasugá. Pero por el momento, es importante resaltar que en los Puntos Azules pueden ser dispuestos los residuos relacionados con medicamentos humanos como: envases y empaques, con o sin medicamentos, medicamentos que ya no usas o que están vencido o parcialmente consumidos”, indica Sandra. 

Vale la pena mencionar que residuos como jeringas, termómetros, gasas o residuos ordinarios no pueden ser depositados en estos puntos. 

Se han visto lo resultados 

Debida a la gestión que se ha realizado y a la implementación de buenas prácticas respecto a la disposición de residuos de medicamentos en las sedes de la Universidad, de acuerdo con el Sistema de Gestión Ambiental, en el año 2021 se recolectaron un total de 50,64 kg en las seccionales Girardot y Ubaté, la extensión Facatativá y las Unidades Agroambientales La Esperanza y El tíbar, de los cuales fueron entregado a Punto Azul 19.07 kg. 

“Desde el Sistema de Gestión Ambiental, extendemos una invitación a toda la comunidad Universitaria para que traigan medicamentos vencidos que seguramente tienen y depositarlos en estos espacios de recolección en el contenedor de la Corporación Punto Azul, los cuales se seguirán instalando hasta alcanzar el 100% de las sedes de la UCUndinamarca”, concluye Sandra León. 


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 2204
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial