Aprendizaje en campamento, más allá del aula
La institución fortalece el inglés, la interculturalidad y la integración internacional con su Tercer Campamento Latinoamericano.
El programa Dialogando con el Mundo de la Universidad de Cundinamarca realizó con éxito el Tercer Campamento Latinoamericano (Third Latin American Campsite), un espacio diseñado para fortalecer el aprendizaje del inglés desde la práctica real y promover el intercambio cultural entre estudiantes nacionales e internacionales.
Durante los pasados 7 y 8 de noviembre, las unidades regionales de Soacha, Girardot y Fusagasugá se convirtieron en escenarios de experiencias bilingües, dinámicas, deportivas y culturales, donde el idioma fue la herramienta para crear lazos, aprender y compartir historias.
La doctora Aura Carolina Acosta Amaya, directora del programa Dialogando con el Mundo, explicó que en la experiencia participaron un total de 229 personas en las 3 unidades regionales, entre estudiantes internacionales y nacionales, gestores del conocimiento y el aprendizaje, brigadistas y personal administrativo, quienes hicieron parte activa de las actividades académicas, culturales y de integración.
“Cada dinámica se convirtió en un puente para que estudiantes de distintos países y programas compartieran ideas, cultura y diversión, rompiendo barreras a través del respeto, la creatividad y el trabajo colaborativo”. Destacó la líder de internacionalización.
El campamento también fortaleció el sentido de comunidad global, la empatía y el entendimiento cultural, pilares fundamentales del Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT), de la Universidad de Cundinamarca, que promueve una educación abierta al mundo.
La jornada incluyó actividades de integración, juegos, talleres sostenibles y retos comunicativos que motivaron a los participantes a expresarse en inglés en un ambiente natural y participativo, potenciando sus habilidades comunicativas y su confianza.
Por su parte, Luis Miguel Iriarte, estudiante del Instituto Tecnológico de México que realiza intercambio académico en la Extensión Chía, expresó que “ha sido una experiencia muy valiosa; la gente de Colombia es muy cálida, nos han tratado muy bien y hemos aprendido muchísimo compartiendo con compañeros de otros países”.
Con iniciativas como esta, la Universidad de Cundinamarca reafirma su compromiso con la formación integral, el bilingüismo y la movilidad académica internacional, abriendo puertas para que sus estudiantes sean ciudadanos del mundo.




















