UCundinamarca Radio
Docente Embajador cuenta experiencia en México
Mary Luz Monroy del programa de Enfermería visitó el Instituto Tecnológico de Tláuac II, espacio que le permitió re-pensar cómo la IA se articula con su conocimiento y el de otras profesiones.
Gracias a la iniciativa institucional llamada: Docente Embajador que busca que la UCundinamarca dialogue con otras culturas, fortalezca los procesos de formación y aprendizaje, y trascienda las fronteras del saber, la docente Mary Luz Monroy pudo viajar a Ciudad de México a compartir y a aprender un nuevo saber.
Noticias UCundinamarca la entrevistó sobre esta experiencia que le amplió sus horizontes personales y profesionales.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuál fue el objetivo de este viaje?
Mary Luz Monroy: El objetivo consistió en hacer una labor interprofesional a partir del diálogo de saberes y generar un trabajo en alianza con el Instituto Tecnológico Tláuc II. En mi caso, me enviaron a la Facultad de Ingenierías. Allí pude desmitificar la idea a estos profesionales de que mi carrera es solo el campo clínico.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo logró ese proceso de desmitificación del que usted habla?
Mary Luz Monroy: Les mostré que desde enfermería se puede trabajar el tema de promoción en salud, gestión, investigación y prevención de enfermedades propias del ambiente laboral.
Noticias UCundinamarca: ¿En que radica la importancia de estos intercambios académicos?
Mary Luz Monroy: En que aporta mucho, ya que es fundamental que nosotros conozcamos otra realidad para dimensionar mejor nuestro ejercicio profesional. No es lo mismo trabajar con una comunidad colombiana que con una mexicana. Los hábitos, creencias y costumbres, son distintas. Allá por ejemplo, me impactó la importancia que les dan a las fechas que tienen que ver con la virgen de Guadalupe. Estuve en el día de la madre que es el diez de mayo y me sorprendió que las familias lo celebran con miles de voladores. En esa fecha a las mamás les dan el día libre.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo va a desarrollar el proceso de gestión del conocimiento al interior de la universidad?
Mary Luz Monroy: De ese país traigo unas ideas cómo, por ejemplo, la organización de una feria de la salud, ya que, en ese marco, hice una ponencia y logré que dos colegas presentaran dos más vía virtual. Estos trabajos estuvieron enfocados en la prevención de la salud y la enfermedad desde la visión de los riesgos laborales y la higiene postural en el sitio de trabajo. La misma comunidad está requiriendo que sea capacitada en primeros auxilios. En ese evento, nos dimos cuenta, también, que se requiere una formación en salud sexual y reproductiva.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué propuesta en concreto trajo para desarrollar con esa institución?
Mary Luz Monroy: Creo que desde nuestra área y gracias a este diálogo de saberes de cual habla el MEDIT, podemos aportar mucho con aulas espejo o un webinar con un grupo de estudiantes y docentes de nuestra institución para llenar ese vacío que ellos tienen. Por eso me reuní con dos profesores de allá para que escucharan nuestras propuestas con el fin de hacer proyectos de investigación conjuntos a través de aplicativos de inteligencia artificial, enfocados en fisioterapia, buscando siempre cómo articularlos con la enfermería.