UCundinamarca Radio
Estudiante mexicano cuenta su experiencia de intercambio
Como parte de la política Dialogando con el Mundo que la institución realiza, Jafet Flores ha estado ya dos veces en Colombia y nos cuenta su experiencia.
La primera vez que pisó nuestro país fue el pasado mes de julio de 2022 y vino para hacer un voluntariado en la Universidad de Cundinamarca, que es en esencia, un diálogo de saberes y la generación de acciones para la satisfacción de necesidades de comunidades, con el propósito de contribuir al bienestar colectivo. Este ejercicio que promueve la universidad se desarrolla en un marco de autonomía individual y de solidaridad sin fines económicos aportándole al desarrollo multidimensional de sus participantes como sujetos transhumanos, actuantes y transformadores.
Noticias UCundinamarca entrevistó a este joven de 21 años sobre las razones que lo motivaron a regresar al país desde la ciudad de Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán, en donde estudia en el Tecnológico Nacional de México.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo fue el proceso para venir a Colombia por primera vez?
Jafet Flores: Un día me enteré que había un voluntariado para ir a Colombia gracias al coordinador de Internacionalización de la UCundinamarca, licenciado Fabián Leal. Entonces yo me inscribí, pero a último momento no fui a una reunión importante para adelantar dicho trámite, por lo que pensé que había quedado por fuera. Después supe que algunos compañeros que habían sido seleccionados para hacer el voluntariado desistieron. Fue cuando decidí retomar el proceso que había iniciado y pasar mis papeles y fui aceptado, llegando al país en los primeros días de julio del año pasado.
Noticias UCundinamarca: ¿En qué consistió el voluntariado que hizo en julio de 2022?
Jafet Flores: Fue una actividad enfocada en varias veredas que se encuentran en el área de influencia de la universidad. Es así como visitamos las extensiones de Facatativá y Soacha; la seccional en Girardot y la sede de Fusagasugá. Allí con las comunidades, nos sentamos a platicar para conocer qué necesidades tenían y cómo nosotros, como futuros profesionales, podíamos ayudar a esas poblaciones vulnerables. En esencia fue un diagnóstico en el que encontramos que lo que más necesitaban, era el acceso a la educación.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué tanto le cambia la visión de la vida el haber estado en un voluntariado?
Jafet Flores: Es un cambio de ciento ochenta grados, ya que uno no dimensiona cuan afortunado es con el nivel de vida que tiene. Desde esa óptica, uno aprende más a valorar las cosas y lo que la familia hace por uno.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué lo motivó a volver?
Jafet Flores: Cuando vine la primera vez, me dijeron que, si me quería quedar más tiempo y me daban una beca consistente en hospedaje y comida, pero no lo pude hacer porque debía realizar mi servicio social y completar unos módulos de inglés que me faltaban. Tan pronto cumplí dichos requisitos, decidí postularme a la beca y ahora estoy cursando mi semestre en donde veo materias de mi carrera de ingeniería química y otras más.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué es lo que más le ha gustado de estar en Colombia?
Jafet Flores: La gente y su rica cultura que se ve en su forma de expresarse y su comida.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué es lo que más le ha gustado del Modelo Educativo Digital Transmoderno de la Universidad de Cundinamarca?
Jafet Flores: Que las clases son dinámicas y se contrastan con la realidad del entorno. También que tienen muchos programas como el voluntariado en donde los estudiantes pueden descubrir nuevas habilidades.
Noticias UCundinamarca: ¿Volvería a Colombia?
Jafet Flores: Claro, ya que una parte de mí se queda en este bello país. Además, todavía me hacen falta muchos lugares por conocer. Los paisajes son bonitos y llenos de abundante vegetación. Eso sí, el clima es raro, porque te pones un saco para el frio, y al rato, te lo debes quitar por el calor que se siente.
Así es este joven que encontró en el voluntariado y su diálogo de saberes, un nuevo sentido a su vida más allá de las comodidades que le brindan sus padres en su natal Lázaro Cárdenas.