UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin
Viernes, 09 Mayo 2025 18:29

Universidad de Cundinamarca destacó en la FILBo

Escrito por UCundinamarca
Valora este artículo
(0 votos)

La presentación del libro Industria 4.0, Internet de las Cosas, ciberseguridad y aplicaciones atrajo a estudiantes, docentes y profesionales interesados en la transformación digital educativa.

Bogotá, 8 de mayo de 2025


La Universidad de Cundinamarca realizó con gran éxito el pasado miércoles 7 de mayo, en el Gran Salón F de Corferias, un enriquecedor conversatorio sobre el impacto de las tecnologías emergentes en la educación actual y el futuro de la transformación digital en las organizaciones. El evento, que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), congregó a numerosos asistentes interesados en las nuevas tendencias tecnológicas.

Durante la jornada, se presentó oficialmente el libro Industria 4.0, Internet de las Cosas, ciberseguridad y aplicaciones, una obra que analiza cómo la Industria 4.0 ha revolucionado los procesos industriales y educativos mediante la integración de tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain y fabricación aditiva.

Expertos y temas destacados

El conversatorio contó con la participación de reconocidos expertos y autores del libro, quienes abordaron temas fundamentales como:

  • Los riesgos asociados a la hiperconectividad, incluyendo ciberataques y vulnerabilidades en sistemas de información.
  • La necesidad de establecer estándares éticos y de seguridad robustos en la implementación de nuevas tecnologías.
  • Aplicaciones innovadoras como el uso de drones LiDAR en minería para mediciones topográficas más precisas y seguras.
  • Consideraciones esenciales sobre salud ocupacional y sostenibilidad en el contexto de la transformación digital.

“Este tipo de espacios son fundamentales para promover el diálogo entre academia, industria y sociedad sobre los retos que implican las tecnologías emergentes”, comentó Ariel Prieto Moreno, docente investigador de la Universidad de Cundinamarca.

Oferta académica en posgrados tecnológicos

El evento también sirvió como plataforma para dar a conocer la oferta de programas de posgrado de la Universidad de Cundinamarca, orientados a la formación de profesionales en áreas tecnológicas de alta demanda:

  • Especialización en Analítica y Ciencia de Datos: Programa diseñado para formar profesionales capaces de transformar grandes volúmenes de información en conocimiento accionable para la toma de decisiones estratégicas en diversos sectores.
  • Especialización en Infraestructura y Seguridad de Redes: Esta especialización desarrolla competencias para el diseño, implementación y gestión de infraestructuras de red seguras frente a las crecientes amenazas cibernéticas.
  • Especialización en Inteligencia Artificial: Un programa de vanguardia que prepara expertos en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en IA para resolver problemas complejos en entornos empresariales, industriales y sociales.

La presentación de estos programas despertó gran interés entre los asistentes, quienes pudieron interactuar con coordinadores académicos y resolver inquietudes sobre las oportunidades profesionales que ofrecen estas especializaciones.

Compromiso institucional con la innovación

“La acogida que tuvo nuestro evento en la FILBo demuestra el creciente interés por entender cómo las tecnologías de la Industria 4.0 están transformando todos los aspectos de nuestra sociedad”, señaló Ariel Prieto Moreno, docente investigador de la Universidad de Cundinamarca.
“Desde nuestra institución seguiremos comprometidos con generar y difundir conocimiento que prepare a los profesionales para enfrentar los desafíos del presente y futuro tecnológico”.

Los interesados en adquirir el libro Industria 4.0, Internet de las Cosas, ciberseguridad y aplicaciones, o en obtener más información sobre los programas de especialización, pueden visitar el sitio web institucional de la Universidad de Cundinamarca o comunicarse directamente con la Dirección de Posgrados.

Visto 15 veces

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial