Semillero logra tercer lugar en Latinoamérica
Proyecto de energía eléctrica a partir de residuos orgánicos ganó tercer puesto en concurso latinoamericano con 248 proyectos participantes.
 Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 El Semillero de Investigación " Sistemas Embebidos, Electrónica de Potencia y Control" del programa de Ingeniería Electrónica alcanzó un destacado tercer lugar en el VIII Concurso de Semilleros de Investigación – Latam 2025, realizado el 17 de octubre en la Universidad de Cartagena durante el X Congreso Internacional en Emprendimiento y Desarrollo Social (FUNCIEDES).
El equipo liderado por Andrés Felipe Guerrero, Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje, participó con el proyecto "Generación de energía eléctrica a partir de residuos sólidos orgánicos en la plaza de mercado de Fusagasugá". Los estudiantes Juan Camilo López y Dayana Katerinn Gil Céspedes aportaron al diseño de la instrumentación electrónica y la medición de variables del sistema.
"Este reconocimiento es fruto del compromiso, la disciplina y la pasión por la investigación de nuestros estudiantes", expresó Guerrero, destacando que el logro motiva a fortalecer la investigación aplicada y la innovación tecnológica institucional.
 Dayana Katerinn, integrante del semillero, compartió detalles del proceso competitivo: "Fue una experiencia muy significativa que reunió semilleros de investigación de toda Latinoamérica con un proceso de evaluación riguroso y exigente".
 El concurso se desarrolló en dos fases evaluativas. En la primera, presentaron un póster con varios criterios de evaluación y un video explicativo de cinco minutos mostrando el trabajo investigativo.
De 248 proyectos registrados, solo 93 fueron evaluados en detalle y únicamente seis, incluido el de UCundinamarca, cumplieron con todos los requisitos establecidos. "Este filtro inicial demostró la calidad y rigurosidad del trabajo desarrollado por nuestro semillero", señaló Dayana. En la segunda etapa, 22 proyectos clasificaron a la fase final donde se analizaron videos y se realizaron presentaciones ante pares académicos internacionales.
Orgullo latinoamericano
"Después de las evaluaciones finales, recibimos la gran noticia de haber obtenido el tercer puesto a nivel Latinoamérica, lo que nos llenó de orgullo y motivación para seguir investigando", expresó la estudiante con emoción.
Durante el certamen, los participantes presentaron documento técnico, póster científico y video explicativo donde evidenciaron aportes y resultados del semillero investigativo.
A su turno, Juan Camilo López, integrante del semillero destacó el valor formativo del congreso: "Asistir y compartir con investigadores de países como México y Perú fue una oportunidad invaluable. Aprendí muchísimo, hicimos nuevos contactos y, sobre todo, sentí un gran orgullo de representar a nuestra Universidad de Cundinamarca".  La experiencia permitió al equipo conocer tendencias investigativas latinoamericanas, establecer redes académicas internacionales y fortalecer su visión sobre investigación aplicada con impacto social.
Por su parte el líder del proyecto Andrés Felipe Guerrero, manifestó que la investigación aborda una problemática real de Fusagasugá: el aprovechamiento de residuos orgánicos de la plaza de mercado para generar energía eléctrica. Esta solución integra innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico local.
La instrumentación electrónica diseñada permite medir y optimizar el proceso de conversión energética, demostrando que la investigación universitaria puede generar soluciones concretas a desafíos territoriales.
Este logro representa orgullo institucional y reafirma el compromiso de la UCundinamarca con la formación investigativa y el desarrollo sostenible del territorio. El Semillero de Investigación continúa trabajando en proyectos que articulan conocimiento académico con necesidades regionales.
	








 
							 
							






 
  
  
  
 







