UCundinamarca Radio
UCundinamarca Socialmente Responsable
Así se denomina la campaña que inicia la institución universitaria cuyo fin principal es mejorar la calidad de vida de los funcionarios.
En aras de generar bienestar para el equipo administrativo y docente, la Universidad de Cundinamarca emprende la campaña “UCundinamarca Socialmente Responsable”, a través de la cual se convertiría en la primera universidad pública de Colombia en implementar el modelo de gestión que contribuirá a optimizar y fortalecer la calidad de vida de sus funcionarios, afirmó Patricia Gil, líder de Responsabilidad Social Universitaria.
Desde el 22 y hasta el 29 de abril, como parte de la campaña se realizará con el acompañamiento de una consultoría externa, el ejercicio de la consulta de voces, en el cual se gestará un escenario orientado a conocer las opiniones, necesidades y expectativas de los colaboradores docentes y administrativos, en relación con su balance entre la vida personal, familiar y laboral en la Institución, las medidas y prácticas de conciliación y bienestar existentes en la Universidad, agregó la líder de Responsabilidad Social Universitaria.
Es de resaltar que en la consulta de voces participará el equipo directivo para escuchar y valorar su percepción sobre el liderazgo y estilo de dirección hoy presentes en la Institución y su alineación con el modelo de Empresa Familiarmente Responsable (EFR), A través de un proceso de entrevista individuales estructuradas.
Esta apuesta, hecha por y para las personas, encuentra sentido en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) que prioriza la dimensión familia como, “núcleo principal a partir del cual se logran los mayores resultados en la formación de una persona Transhumana, en consecuencia, hace parte activa del proceso educativo” (Barrera, Adriano -2019).
El equipo que lidera este proceso desde finales del 2021 está integrado por la decana de la facultad de Educación y directora de Interacción Social Universitaria, ISU (FA), Aura Esther Álvarez Lara, quien tiene la responsabilidad de ser la directora de la gestión EFR en la Universidad, así como también la directora de Autoevaluación y Acreditación, Claudia Urazán Penagos con el rol de manager EFR.
A ellas las acompaña en su gestión la líder de Responsabilidad Social Universitaria, Patricia Gil y un equipo de trabajo conformado por las áreas de Talento Humano, Bienestar Universitario, Comunicaciones, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, Voluntariado, y Equidad y Diversidad; que gradualmente se amplía para dar cabida a cada una de las sedes institucionales, diseminadas a los largo y ancho de Cundinamarca.
El proyecto ha contado desde el inicio con el respaldo rector de la UCundinamarca, doctor Adriano Muñoz Barrera y el vicerrector Académico, Víctor Hugo Londoño.