UCundinamarca Radio

Formación para la Vida y Permanencia
¿Qué es formación para la vida?
Esta formación tiene que ver con el concepto de espacio continuo de aprendizaje que tiene en cuenta las diferentes dimensiones del ser humano a lo largo de su existencia; lo cual implica reconocer y apropiarse de las consecuencias de las decisiones, crearse y progresar, esto requiere poner en marcha el conjunto de mecanismos psicológicos que propenden el desarrollo de la conciencia de sí mismo y descubrir la rica variedad de valiosos recursos internos de los que se dispone para alcanzar plenitud y autorrealización.
Si usted es estudiante de pregrado, se encuentra realizando prácticas académicas o pasantías, es estudiante de posgrado, docente administrativo o familiar, esta información le va a interesar.
AUTORREGULACIÓN:
Este video habla acerca de los procesos de regulación emocional y se comparte herramienta MINDFULNESS.
LIDERAZGO:
LUZ DEISY FLOREZ (Docente Investigadora de la UCundinamarca) brinda información importante sobre este tema que es fundamental para ser mejores seres humanos y profesionales.
TECNICAS DE ESTUDIO:
LUZ DEISY FLOREZ (Docente Investigadora de la UCundinamarca) explica 4 estrategias que pueden fortalecer el proceso de aprendizaje.
MARCA PERSONAL:
LUZ DEISY FLOREZ (Docente Investigadora de la UCundinamarca) Habla acerca de este concepto y comparte 4 elementos importantes a tener en cuenta.
Convenios

- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 14 a 28 años en el momento de validación de requisitos de la convocatoria a la cual aplica.
- Estar registrado en la base certificada nacional de SISBEN con un puntaje máximo de 32 puntos (se tendrán en cuenta únicamente a las personas que se encuentren en estado validado.)
- No contar con título profesional universitario.
- Estar matriculado en una Universidad pública del País.

- Ser bachiller
- Tener entre 14 y 28 años de edad
- Pertenecer a algún grupo de focalización como familias en acción, registro de víctimas, desplazados, red unidos, grupos étnicos, protección del ICBF y sisben con el siguiente rango de puntajes máximos requeridos de acuerdo al área: (puntaje máximo: en principales ciudades o capitales 0 – 54.86/ en ciudades intermedias 0 – 51.57 / en zona Rural, 0 – 37.80)
- No haber pertenecido antes al programa
- No tener título profesional
NOTA: Para estos momentos de contingencia sanitaria hacemos los pre- registros de manera virtual por medio de la herramienta teams, chat budigital.

Convenio Fondo Administración Transformado Vidas
Programa de la Gobernación de Cundinamarca, que tiene como finalidad promover el ingreso y la permanencia de los Cundinamarqueses a la Educación superior, a través de la adjudicación de créditos condonables con estrategias como Gratuidad, Matricula, Excelencia académica, mérito Deportivo y Cultural. Adicional con la asignación de subsidios como sostenimiento o transporte y admisión el fondo busca la disminución de la deserción en la educación Superior.
Requisitos:
- Estar inscritos en la base de datos del SISBÉN o en caso de poblaciones especiales oficialmente reconocidas contar con certificación que los reconozca, expedida por la entidad responsable.
- Haber nacido en uno de los 116 municipios en el Departamento de Cundinamarca ò ser residente mínimo desde hace 5 años, en alguno de los municipios o ser parte de las poblaciones especiales oficialmente reconocidas; deberá anexar certificación de residencia mínimo desde hace 5 años, expedida por la respectiva Junta de Acción comunal y refrendada por el Alcalde Municipal o su delegado.
- Presentación de Admisión en alguna de las Instituciones de Educación Superior IES, de carácter Oficial o Privada reconocidas por el estado que haga parte de las IES Aliadas.
- Para el caso de los estudiantes de Instituciones educativas oficiales que soliciten el ingreso, solamente deberán acreditar haber presentado prueba Saber 11Para el caso de los estudiantes de colegios privados que soliciten el ingreso, deberán acreditar haber superado la prueba Saber 11 con un puntaje igual o superior a 260.
- Haber obtenido su título de bachiller en una institución oficial o privada a partir del año 2016 ubicada en alguno de los 116 Municipios del Departamento.
Programas Socioeconómicos y Exoneraciones
- Exoneración de matrícula tipo A: 100% de la matrícula
- Exoneración de matrícula tipo B: 50% de la matrícula
- Exoneración por Cultura, Deporte, Evento Académico y Medalleria.
- Restaurante Universitario
- Plan complementario
- Hogar Universitario
- Plan día de alimentación