Graduado brilla en el mundial de tango
Graduado en Educación Física, Recreación y Deportes representó a Colombia en el Mundial de Tango en Argentina, llegando a cuartos de final entre 850 parejas.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones.
La Universidad de Cundinamarca celebró con orgullo la destacada participación de Pedro Miguel Robelto López, graduado en el 2019 del programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, sede Fusagasugá, en el Mundial de Tango realizado en Buenos Aires, Argentina, del 22 de agosto al 2 de septiembre de 2025.
Desde 2014, Pedro ha sido instructor de tango y salsa en la UCundinamarca, liderando procesos de formación artística que han inspirado a estudiantes y comunidad universitaria. Su carrera, que inició en 2004, ha estado marcada por importantes reconocimientos, como el título de Campeón Nacional de Tango en modalidad grupos en la feria de Manizales en los 2010 y dos subcampeonatos nacionales en 2009 y 2018.
Este año 2025, Pedro alcanzó uno de los hitos más significativos de su trayectoria: representar a Colombia y a la Universidad de Cundinamarca en las categorías de tango de pista y tango escenario del prestigioso Mundial de Tango.
El certamen internacional reunió a más de 850 parejas de 50 países, consolidándose como uno de los encuentros culturales más grandes y prestigiosos del mundo. En este escenario, Pedro Robelto López logró avanzar hasta los cuartos de final, posicionándose entre las 150 mejores parejas a nivel internacional.
“Para mí, esta experiencia significa cumplir un sueño. Representar a Colombia y a la UCundinamarca en un evento de esta magnitud es un honor y un logro muy importante en mi carrera profesional”, expresó emocionado.
El Mundial de Tango no solo permitió visibilizar el talento de los bailarines colombianos, sino también proyectar a la Universidad de Cundinamarca en escenarios culturales de talla internacional.
Pedro destacó que este logro es fruto de la disciplina, la pasión y el compromiso con el arte, valores que ha transmitido en sus años de docencia en la institución.
Con experiencias como esta, la UCundinamarca reafirma su compromiso con la formación integral, donde el arte, la cultura y el deporte son ejes fundamentales en la construcción de seres humanos capaces de transformar el mundo desde sus talentos y pasiones.