UCundinamarca Radio
Graduada crea software que facilita la facturación
"Mi Vereda" es un software que digitaliza la facturación de acueductos veredales en Colombia.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Jhazbleidy De la Torre Rojas, graduada en Ingeniería de Sistemas en la extensión Facatativá en 2009, ha logrado un emprendimiento que está revolucionando la facturación en sitio de acueductos veredales en Colombia. Junto a su esposo, Isnel Aguilera Poveda, también graduado de la UCundinamarca en 2008, han creado "Mi Vereda", un software innovador que simplifica los procesos en el campo.
Con la necesidad de mejorar la eficiencia y rapidez en la facturación, Jhazbleidy y su esposo comenzaron a investigar las necesidades de los acueductos veredales. "Nos dimos cuenta de que había un gran vacío en el mercado", comenta De la Torre Rojas. Así, decidieron arriesgarlo todo y desarrollar un software que no solo fuese fácil de usar, sino también accesible para las comunidades rurales.
"Mi Vereda" se destaca por su capacidad de funcionar sin conexión a internet, un detalle crucial para las zonas rurales donde la conectividad es escasa. El software permite a los fontaneros tomar lecturas y emitir facturas de manera eficiente, facilitando así la interacción entre los acueductos y sus suscriptores.
La historia de Jhazbleidy y su esposo comienza en 2004, cuando decidieron estudiar Ingeniería de Sistemas en la sede Facatativá, una elección que no solo les dio una sólida formación, sino que también les permitió soñar con un futuro brillante. "Estudiar en la Universidad de Cundinamarca fue un beneficio increíble para nosotros", afirma Jhazbleidy.
De la Torre Rojas expresó: "Agradezco sinceramente a la Universidad de Cundinamarca, no solo por brindarme conocimientos teóricos, sino también por contribuir a mi formación personal. Gracias a esta institución, pude mirar más allá de las aulas y desarrollarme con valores, tal como lo promueve el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT)".
A pesar de un primer intento fallido en 2016 con un proyecto de software para propiedad horizontal, la pareja nunca se rindió. Durante un descanso en la finca de su madre, una simple visita de un fontanero les hizo cuestionar la antigüedad del proceso de facturación en los acueductos veredales. Fue en ese momento cuando la idea de "Mi Vereda" nació.
Uno de los retos más significativos fue obtener financiamiento. Con el apoyo del Fondo Emprender del Sena, lograron un préstamo que les permitió poner en marcha su proyecto, cumpliendo con todos los indicadores necesarios para su condonación. "Generamos empleo, llevamos tecnología al campo y mejoramos los procesos", dice orgullosa.
Hoy, gracias a su esfuerzo y dedicación, Jhazbleidy y su esposo Isnel, están felices de ver cómo su proyecto no solo ha prosperado, sino que ha transformado la forma en que se gestionan los acueductos en Colombia. "Estamos emocionados de llevar tecnología al campo y mejorar la vida de nuestras comunidades", concluye De la Torre Rojas.