UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Ganadería sostenible, innovación y compromiso ambiental

Ratings
(0)

Graduada de la UCundinamarca, transforma la ganadería con innovación y sostenibilidad, impactando a más de 250 productores.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
En el corazón del campo cundinamarqués, una mujer empoderada está revolucionando el sector ganadero con conocimientos, tecnología y pasión. Deisy Liliana Poveda Robayo, graduada del programa de Zootecnia de la Universidad de Cundinamarca en 2004, ha convertido su profesión en una herramienta para transformar la ganadería en Cundinamarca, impulsando modelos productivos sostenibles, la adopción de tecnologías 4.0. y gestión del conocimiento.
 
“Gracias a los conocimientos adquiridos en la universidad, pude desarrollar mi carrera en ganaderías de Antioquia y luego en el Sena. Hoy, desde Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado, firmamos convenios con entidades como la Secretaría de Agricultura y la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector”, explica Poveda, quien lleva cuatro años participando en proyectos de innovación ganadera.
 
El impacto de su trabajo es tangible. Más de 250 ganaderos han sido beneficiados con estrategias que optimizan la producción lechera y reducen la huella de carbono. En 2025, la meta es llegar a 130 productores en ocho municipios, Fusagasugá, Facatativá, Tenjo, Tabio, Chocontá, Sesquilé, Gachetá y Fómeque fortaleciendo la red de ganadería sostenible con el uso de herramientas digitales y análisis de huella de carbono.
 
“El contacto con los ganaderos es prioritario. Desde la universidad aprendimos a trabajar con ellos en talleres y visitas a fincas. La confianza que se genera en el campo es fundamental para compartir conocimientos y aplicar innovaciones”, comenta.
El uso de drones y análisis digitales de praderas ha permitido diseñar estrategias personalizadas para cada finca, conectando a los productores con redes de innovación. “Estas herramientas nos ayudan a tomar decisiones más informadas y a mejorar los sistemas productivos”, agrega Poveda Robayo.
 
A los futuros profesionales, Deisy les envía un mensaje claro: “Aprovechen las nuevas tecnologías, conozcan su potencial y úsenlas para transformar el agro”.
 
Con este proyecto, la graduada de la UCundinamarca demuestra el impacto de su formación académica en el desarrollo rural y el sector agropecuario. “Agradezco a la universidad por los conocimientos que me permiten contribuir al medio ambiente y a la sostenibilidad del campo”, concluyó.
 
Gracias a su liderazgo, la UCundinamarca sigue demostrando cómo sus graduados impactan el desarrollo rural y la sostenibilidad del país. Deisy Poveda es un ejemplo de cómo el conocimiento, la pasión y la tecnología pueden cambiar la realidad del campo colombiano.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1391
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial