UCundinamarca Radio
Tecnología para innovar en salud
Graduado impulsa la salud con IA. Su experiencia en tecnología de la salud le permite apoyar la obtención de diagnósticos rápidos y acertados.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
En entrevista con la Agencia de Noticias UCundinamarca, Erich Kuhne, graduado del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, compartió su experiencia en el campo de la informática médica. Desde su graduación en 2005, Erich ha dedicado su carrera a integrar tecnología y salud, abordando las deficiencias en la calidad de la información para diagnósticos eficientes.
Actualmente, trabaja en patología digital con inteligencia artificial, una tecnología que promete revolucionar la detección temprana del cáncer. "La patología digital permite diagnósticos más rápidos y precisos, facilitando el trabajo de los patólogos y mejorando los tratamientos".
Erich explica que la brecha tecnológica en el sector salud fue el motor que lo impulsó a especializarse en informática médica. “La información es el recurso más valioso para lograr diagnósticos eficaces, oportunos y precisos. Mi objetivo es implementar proyectos tecnológicos que optimicen el proceso diagnóstico y asistencial, mejorando así la experiencia del paciente y proporcionando a los especialistas, herramientas de informática médica que incrementen su eficiencia”.
Durante la pandemia, Erich lideró un innovador proyecto de inteligencia artificial para la Subred Suroccidente de la Secretaría de Salud de Bogotá. “Este proyecto permitió priorizar a los pacientes críticos mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial, procesando más de 11,000 hallazgos y mejorando significativamente la atención médica”, destacó.
Entre 2008 y 2017, Erich fue docente en la Universidad de Cundinamarca, donde inspiró a muchos estudiantes con su pasión por la informática médica. Su interés por la inteligencia artificial lo llevó a obtener un Máster en Software Libre y una especialización en Imagen Médica en Red. Además, cuenta con certificaciones internacionales en plataformas de software de talla mundial, enfocadas en imagen digital, interoperabilidad e inteligencia artificial para la salud.
El Modelo Educativo Digital Trasmoderno, MEDIT de la Universidad de Cundinamarca ha sido fundamental en su formación. "Aplicar lo aprendido en el aula a situaciones reales es muy valioso. La universidad me enseñó a entender el contexto y a ofrecer soluciones eficientes en el sector salud", afirmó Erich.
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado es la implementación de plataformas de imagen digital y la interoperabilidad en instituciones de salud. "La falta de estándares de información en países como Colombia dificulta la conexión eficiente de datos, afectando la precisión de los diagnósticos", explicó.
Erich concluyó con un mensaje para los estudiantes: "Trabajen con pasión y amor por lo que hacen. Todo lo que aprenden puede tener un gran impacto. Crean en sus proyectos y estudien juiciosamente, porque el conocimiento es el recurso más valioso".
Escucha nuestro Podcast: