UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Destacando la resiliencia en el conflicto armado

Ratings
(3)

Graduada investiga las narrativas del conflicto armado en Colombia y resalta la humanidad de los excombatientes. Su enfoque reflexivo busca romper el ciclo del olvido.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
La graduada del programa de Psicología, Angélica María Villamil Benavides, ha dedicado su trayectoria académica y profesional a investigar las complejas narrativas del conflicto armado en Colombia. En diálogo con la Agencia de Noticias UCundinamarca, compartió su enriquecedora experiencia y las motivaciones que la guiaron en su trabajo de grado, el cual fue reconocido con el título de tesis meritoria.
 
Su investigación se centró en la perspectiva de los excombatientes, abordando el conflicto desde un ángulo psicológico. Bajo el título “La metáfora de la corporalidad en la guerra como dispositivo narrativo resiliente: relatos de un excombatiente de la guerrilla de las Farc EP”, Villamil Benavides propuso una mirada innovadora que enfatiza la humanidad de aquellos que han vivido la guerra.
 
“Mi tesis se realizó en 2019, justo después de los acuerdos de paz, en medio del proceso de desmovilización y reintegración de los excombatientes. Quería ofrecer una visión diferente y más constructiva, alejándome de las narrativas centradas únicamente en el estrés postraumático”, explicó.
 
Además de su trabajo investigativo, Angélica también destacó su reciente experiencia en México, donde fue beneficiaria de una beca en el Colegio de la Frontera Norte en Tijuana. Este logro, fruto de su dedicación y esfuerzo, le permitió finalizar una maestría en estudios culturales en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. “Desde hace años, estudio el conflicto armado y esta beca reflejó el resultado de un camino que comenzó mucho antes de ingresar a la universidad”, añadió.
 
Villamil Benavides destaca la importancia de recordar el pasado y explorar la memoria colectiva en comunidades afectadas por la violencia. En su investigación en el departamento de Nariño, abordó cómo las experiencias de violencia y resistencia se transmiten entre generaciones en un contexto de olvido. “La toma guerrillera de La Cruz en 2002, por ejemplo, es un suceso que no resuena en la memoria social del país, a diferencia de otras masacres más conocidas”, señaló.
 
Angélica mantiene firme su compromiso de seguir investigando estos temas fundamentales para la sociedad colombiana. “La violencia persiste en regiones como Cauca y Nariño, y es crucial que sigamos trabajando en estas historias para evitar que se desvanezcan. Debemos hacer justicia a quienes han vivido estas experiencias”. También mencionó el impacto del "Modelo Educativo Digital Transmoderno" (MEDIT) en su formación. “Es un modelo diverso que incluye aspectos como la familia, la cultura y la paz, elementos que he integrado en mis procesos académicos”, explicó.
 
Para concluir, envió un mensaje inspirador a la comunidad universitaria: “Las obsesiones pueden transformarse en proyectos de vida. Desde el primer día en la Universidad de Cundinamarca, supe que esta era mi pasión. Agradezco profundamente a la institución por brindarme las herramientas para canalizar mis vivencias y mi compromiso con la investigación”.
 
Angélica María Villamil Benavides sigue abriendo caminos en la comprensión del conflicto armado en Colombia, iluminando la resiliencia de quienes han vivido su horror y la esperanza de un futuro más pacífico.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 2132
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial