UCundinamarca Radio
Arteterapia como motor de transformación emocional
Graduada de Psicología impulsa el bienestar emocional con emprendimiento cuyas metodologías se basan en el arte.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Desde su graduación en Psicología en la extensión Facatativá en Septiembre del 2020, Laura Camila Pulido Triana ha canalizado su pasión por el bienestar emocional en un emprendimiento único que integra el acompañamiento psicológico con metodologías artísticas. Su enfoque innovador ha atraído a numerosos clientes, en su mayoría mujeres de entre 23 y 30 años, quienes encuentran en sus sesiones presenciales en Bogotá, un espacio seguro para explorar y sanar sus emociones.
En entrevista con la Agencia de Noticias UCundinamarca, Laura Camila comparte detalles sobre su experiencia y cómo su formación en la Universidad de Cundinamarca ha moldeado su trayectoria profesional.
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC): ¿Cómo ha influido la formación en Psicología en el desarrollo y éxito de su emprendimiento que combina acompañamiento psicológico y metodologías artísticas?
Laura Camila Pulido Triana (LCPT): Mi formación en Psicología en la Universidad de Cundinamarca ha sido fundamental para ofrecer apoyo psicológico a mujeres que enfrentan diversos desafíos emocionales. Mediante la incorporación de metodologías artísticas, he logrado facilitar la exploración de imágenes, metáforas y símbolos, permitiendo a las participantes reconocer, comprender y comunicar emociones que a menudo son difíciles de procesar. Estas herramientas no solo ayudan en la gestión del estrés y la ansiedad, sino que también promueven una transformación significativa en su bienestar mental y emocional. Así, el acompañamiento se convierte en un proceso creativo y enriquecedor en sus vidas.
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC): ¿De qué manera el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) ha influido en su labor como profesional en psicología?
Laura Camila Pulido Triana (LCPT): Este modelo educativo me ha permitido desarrollar mi labor tanto en entornos presenciales como virtuales. Aunque la virtualidad presenta retos, estos se han convertido en grandes oportunidades. Gracias a ello, hemos logrado atraer a una audiencia diversa para nuestros talleres, que están dirigidos al público en general, incluidos niños, padres, cuidadores, jóvenes, adultos y personas mayores. Utilizamos las redes sociales como nuestra plataforma principal para las inscripciones, lo que nos ha permitido conectar con un amplio espectro de participantes. Siento que estamos maximizando el potencial del mundo digital, lo que representa una gran oportunidad para este mercado y para quienes consideramos esenciales en nuestros talleres.
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC): ¿Qué objetivos específicos tienen los talleres de arteterapia en relación con las emociones de los participantes?
Laura Camila Pulido Triana (LCPT): Es importante destacar que este trabajo ha sido realizado en colaboración con Hanna Carolina Alférez Gil, estudiante de Psicología y Licenciatura en Educación Infantil en la Universidad Javeriana. Hanna es una colega con la que he desarrollado una gran complicidad. Sus conocimientos han sido extraordinariamente útiles en la creación de nuestro programa y talleres, que se enfocan en las emociones a través de la arteterapia. Nuestra propuesta se basa en la educación experiencial y en terapias prácticas, facilitando el reconocimiento, comprensión y exteriorización de las emociones, además del desarrollo de habilidades para su gestión. Este enfoque también promueve conexiones auténticas que contribuyen al crecimiento personal de los participantes, y hemos establecido una comunidad en la que reina una profunda complicidad entre sus miembros.
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC): ¿De qué modo ha impactado la colaboración con una estudiante de Psicología de la Universidad de Cundinamarca en el crecimiento y la divulgación de los talleres de arteterapia en el emprendimiento?
Laura Camila Pulido Triana (LCPT): A través de nuestra divulgación, hemos informado sobre nuestro programa de talleres en la Universidad de Cundinamarca. Muchos estudiantes nos han contactado a través de redes sociales para conocer más sobre nuestra oferta formativa. Somos conscientes de que necesitamos la aprobación del Ministerio de Educación; por tanto, al graduarnos de la Asociación Colombiana de Terapeutas, presentaremos nuestra propuesta a la Universidad de Cundinamarca para que se ofrezca como parte de su programa de educación continuada.
Agencia de Noticias UCundinamarca (ANUC): ¿Cuáles son los próximos pasos que su equipo planea seguir en su formación y profesionalización en arteterapia a través de la Asociación Colombiana de Arteterapeutas en 2025?
Laura Camila Pulido Triana (LCPT): Creo que esta profundización nos otorgará herramientas valiosas para adoptar un enfoque terapéutico que sea sensible, ético e integral, tanto a nivel individual como grupal. Al adentrarnos en este campo, podremos diseñar más programas, incluido uno centrado en la certidumbre en las relaciones de pareja. Estoy convencida que, a través de esta formación, lograré establecer más conexiones y complicidades, lo cual sin duda incrementará la demanda de nuestros servicios.
Actualmente, el equipo se está formando virtualmente en Arteterapia, con planes de profundizar en esta disciplina de manera más formal el próximo año 2025 en la Asociación Colombiana de Arteterapeutas.
La combinación de Arteterapia y talleres experienciales se destaca como una propuesta innovadora en el campo de la salud mental, ofreciendo un enfoque fresco y efectivo para el bienestar emocional.