UCundinamarca Radio
Emprendimiento que revoluciona la gestión emocional
Graduadas crean un espacio terapéutico innovador para la gestión emocional, permitiendo liberar tensiones; transformando el bienestar mental de la gente.
Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
Tatiana Olaya Pardo y Valentina Iglesias Jiménez, graduadas del programa de Psicología de la Universidad de Cundinamarca, extensión Facatativá en el año 2019, han puesto en marcha un emprendimiento innovador que está revolucionando el enfoque de la salud mental en la región. Se trata de "Catarsis", proyecto único dedicado a gestionar las emociones de los habitantes de Cundinamarca.
Tatiana Olaya Pardo señala: “En un mundo donde el estrés y la tensión son omnipresentes, la gestión emocional se ha convertido en una necesidad esencial para el bienestar personal y profesional. 'Catarsis' nace como una respuesta a esta demanda, ofreciendo un espacio seguro y terapéutico para la expresión y el manejo adecuado de las emociones”.
El proyecto incluye la implementación de una "habitación de la ira", donde los participantes pueden liberar sus emociones de manera segura, utilizando herramientas artísticas para canalizar su energía. Este enfoque innovador responde a las alarmantes cifras de suicidio y problemas de salud mental en Facatativá y la región, subrayando la importancia de abordar la psicología fuera de los tradicionales entornos clínicos.
Valentina Iglesias Jiménez comenta que “Catarsis se ha consolidado rápidamente como un referente en Cundinamarca en el ámbito de la gestión emocional. La experiencia de romper objetos, combinada con técnicas de regulación emocional, fomenta el bienestar mental y emocional, ayudando a nuestros clientes a superar el estrés, la ira y el dolor”.
Las fundadoras atribuyen gran parte de su éxito a la formación recibida en la Universidad de Cundinamarca a través del Modelo Educativo Digital Transmoderno, MEDIT, que les enseñó a pensar de manera creativa y a implementar nuevas herramientas. “Nuestros maestros establecieron las bases del conocimiento para desempeñarnos de manera profesional y ética, siempre impulsándonos a utilizar nuestra creatividad y a innovar”, afirma Olaya.
Además de centrarse en el bienestar emocional, la iniciativa ofrece servicios de arteterapia, meditación y desarrollo personal, contribuyendo al bienestar integral de individuos, familias y comunidades. Sus instalaciones están diseñadas para proporcionar una experiencia completa de liberación emocional, con espacios dedicados a la relajación y la socialización.
Aaron Loeb, físico teórico israelí especializado en astrofísica y fundador de la Iniciativa, destaca los beneficios de este enfoque, explicando que la activación de circuitos emocionales y la producción de endorfinas son fundamentales para la sensación de bienestar y la reducción del dolor. Asimismo, el emprendimiento mejora la resolución de conflictos, las relaciones laborales y la concentración.
Las graduadas enfatizan que, con iniciativas como esta, la gestión emocional deja de ser un lujo y se transforma en una práctica que promueve una sociedad más equilibrada y saludable. “En Colombia, las habitaciones de la ira son escasas y se encuentran mayormente en Bogotá y Cali, pero nuestro emprendimiento es pionero en incluir un acompañamiento psicológico integral, lo que nos diferencia en el país”. Comentaron.
Gracias a su enfoque innovador y terapéutico, "la habitación de la ira" está transformando la forma en que las personas manejan sus emociones, contribuyendo significativamente al bienestar y la salud mental en la región.
Escucha nuestro podcast: