UCundinamarca Radio

Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

“Es importante estar preparados para cualquier ataque”

Ratings
(1)

El graduado de Ingeniería de Sistemas, Diego Castro, trabaja en Ecopetrol y acaba de obtener el premio “Talento Excepcional", nos cuenta cómo ha potenciado su pasión y talento.


Por: Alejandro García Suárez – Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Diego Armando Castro se gradúo en el año 2011 de Ingeniería de Sistemas y su pasión por la Ciberseguridad lo ha llevado a destacarse en una de las mejores empresas del país y de América Latina, Ecopetrol, en la cual fue reconocido con el premio “Talento excepcional" por parte de la Vicepresidencia de Talento de Ciencia, Tecnología e Innovación. No obstante, la pasión y el talento no han sido suficientes para cosechar éxitos sino la dedicación, la disciplina y el constante aprendizaje.
 
Como buen experto en Ciberseguridad señala que es importante que las empresas estén preparadas ante un ataque cibernético, y para ello, es necesario ir un paso adelante de los cibercriminales.  
 
En entrevista con la Agencia de Noticias UCundinamarca, Diego Armando explica que se siente orgulloso de la Universidad de Cundinamarca, su alma mater, y que, además se siente bien cada vez, que obtiene un logro porque sabe que la está representando como una institución que se esmera en formar profesionales capacitados.
 
Agencia de Noticias (AN): ¿De qué manera aplica el Modelo Educativo Digital Transmoderno, de la Universidad de Cundinamarca en su carrera profesional?
 
Diego Armando Castro Páez (DACP):  El Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) que implementa la universidad, es fundamental en todos los ámbitos profesionales, especialmente en el campo de la ciberseguridad. Es esencial estar actualizado en lo que respecta al entorno digital, lo cual implica, dedicar tiempo a la lectura, la formación continua y la realización de cursos que proporcionen los conocimientos necesarios para tomar decisiones de forma precisa y fundamentada. Considero que es crucial que todos nos esforcemos por adquirir conocimientos constantemente en función de nuestra práctica diaria.
 
 (AN): ¿Qué lo llevó a especializarte en Ciberseguridad y cómo se ha mantenido actualizado en esta área?
 
(DACP): Desde mi juventud, siempre tuve un interés por el mundo cibernético de los hackers y la vulnerabilidad de los sistemas. Este interés ha ido creciendo a lo largo de mi carrera profesional, la cual no siempre estuvo centrada en la ciberseguridad. En algún momento fui programador en el sector financiero, trabajando en varios bancos con la esperanza de poder ingresar a este campo que tanto me apasionaba.
 
Recuerdo que, en algún momento, un jefe me aconsejó que no me adentrara en el mundo de la ciberseguridad, mencionando que no había un futuro próspero para ello. Afortunadamente, decidí ignorar este consejo y seguir adelante con mi objetivo claro de incursionar en este campo. Fue así como decidí inscribirme en la especialización en la Universidad Piloto, formándome aún sin tener experiencia profesional en esta área, con la esperanza de que en algún momento se abrieran las puertas para mí.
 
Finalmente, llegó el momento en el que pude postularme a algunos puestos en Ciberseguridad y finalmente, encontré mi lugar en este mundo apasionante.
 
En cuanto a la importancia de mantenerse actualizado en este campo, es fundamental estar al tanto de las nuevas modalidades, técnicas y procedimientos de los cibercriminales. La constante evolución en este ámbito nos exige seguir aprendiendo y certificándonos para poder estar a la vanguardia en la protección de los sistemas.
 
 (AN): ¿Qué significó recibir el premio “Talento Excepcional”?
 
(DACP): Es un gran orgullo para mí haber ganado este premio, ya que no es la primera vez que lo recibo. Es como el equivalente al Balón de Oro de la FIFA dentro de la empresa, y el saber que se reconoce mi excepcional desempeño en la compañía más importante del país, la quinta más relevante en Latinoamérica, es realmente gratificante. Siempre he mantenido en alto el nombre de la Universidad de Cundinamarca, y haberme hecho merecedor de este premio una vez más, es una confirmación de ello.
 
En términos matemáticos, conseguir un cumplimiento del 120% significa superar todas las metas y objetivos propuestos, demostrando así un desempeño excepcional. Para mí, representar a la Universidad de Cundinamarca en este ámbito siempre ha sido uno de mis mayores logros, pues es la calidad profesional y la capacidad de solucionar problemas lo que realmente define a una persona en el campo laboral.
 
Aunque en el camino uno pueda encontrarse con universidades de renombre, lo más importante es la calidad y la eficacia con la que se desempeña en el trabajo. Estoy muy agradecido por haber sido reconocido una vez más, por mi desempeño en la empresa.
 
(AN): ¿Qué habilidades o competencias considera que le han ayudado a destacarse en su carrera profesional?
 
(DACP):  En ocasiones, nos enfrentamos a decisiones que pueden afectar a la compañía y es necesario contar con un equipo sólido y buenos compañeros que nos apoyen. Trabajar en equipo y tener personas que nos respalden puede potenciar nuestras habilidades y mejorar nuestras posibilidades de encontrar soluciones efectivas.
 
(AN): ¿Cuáles son sus metas profesionales a corto y largo plazo en el campo de la ciberseguridad?
 
(DACP):    A corto plazo, mi objetivo es formar parte del equipo que lleve esta empresa al siguiente nivel y la convierta en un referente en ciberseguridad, tanto para empresas privadas como públicas. Quisiera que otras empresas vinieran a nosotros en busca de asesoría sobre cómo mantenerse libres de ciberataques. A largo plazo, mi meta es convertirme en un doctor en Ciencias Informáticas y de la computación con especialización en Ciberseguridad, para poder transmitir el conocimiento adquirido a las futuras generaciones.
 
Creo que la experiencia de trabajar en una empresa que lidia diariamente con intentos de ciberataques proporciona una base sólida para documentar estrategias efectivas que puedan beneficiar a otros talentos emergentes en el campo.
 
(AN): ¿Cuál ha sido su mayor desafío hasta ahora en el campo de la ciberseguridad y cómo lo ha superado?
 
(DACP):  Involucrarse en el mundo de la ciberseguridad y ciberdefensa implica enfrentarse a desafíos constantes. Cada día trae consigo la necesidad de tomar decisiones cruciales, como la de intervenir un sistema crítico en medio de una emergencia, sabiendo que cualquier error puede tener graves consecuencias. Esta presión es algo que muchos de nosotros experimentamos regularmente.
 
En cierta ocasión, me vi en la difícil situación de tener que deshabilitar a un gran número de usuarios, incluyendo financieros y geólogos. Saber que mis acciones podían impactar negativamente en el negocio solo añadió más presión a la situación. Sin embargo, gracias a decisiones acertadas, pudimos superar exitosamente todos los desafíos que este campo de ciberseguridad y ciberdefensa nos presenta a diario.
 
(AN): ¿Qué consejos daría a los estudiantes de Ingeniería de Sistemas que quieran seguir su ejemplo en una carrera similar a la suya?
 
(DACP):  Considero que es fundamental que las personas que se dediquen a la Ciberseguridad sean muy inteligentes y estén constantemente en búsqueda de conocimiento. Deben estar enfocados en la lectura, la formación y la capacitación en el campo de la Ciberseguridad y ciberdefensa. Creo que este ámbito es fascinante porque requiere mantenerse actualizado, ya que los cibercriminales, hackers maliciosos, siempre están un paso adelante. Por lo tanto, es importante no quedarse atrás y estar preparados para cualquier tipo de ataque.
 
Escucha nuestro Podcast:


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 1691
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial