UCundinamarca Radio
Graduada trabaja en el hospital más exclusivo de Europa
Allí la enfermera Blanca Inés Carvajal se desempeña en el área de enfermería oncológica demostrando que la formación que recibió, fue clave para su éxito.
Por: Juan Carlos Monzón- Oficina Asesora de Comunicaciones
Se trata del Centro Médico Teknon de Barcelona que es uno de los hospitales más bellos del viejo continente y punto de referencia y avances tecnológicos en medicina. Tanto es su éxito que, desde la realeza, pasando por deportistas famosos y gente del jet set internacional, han sido tratados en un ambiente que parece un hotel de cinco estrellas, pues está ubicado en el sector más exclusivo de la capital catalana.
Y es que esta profesional hoy le agradece a la Universidad de Cundinamarca por la preparación y el entrenamiento que recibió por parte de sus docentes, quienes no solo le dieron herramientas para ser una buena profesional, sino para triunfar y abrirse un espacio. Su proceso por medio del cual llegó donde está, comenzó un día del año 2009, cuando vio un aviso en la prensa en el que se solicitaban enfermeras con el fin de trabajar en España. “En esa época lo hicieron mediante el Sena. Yo laboraba como docente en la UCundinamarca. Envié mis papeles y al poco tiempo me llamaron a entrevista en Bogotá con la directora de enfermería del hospital. Después estudiaron mi hoja de vida y pasé a la otra fase. Debí superar unos exámenes de aptitud y conocimientos de la carrera. Tras un mes, se volvieron a contactar conmigo para informarme que había pasado el primer corte en el que se presentaron quinientas personas. Entonces se comunicaron de nuevo para otra entrevista y me escogieron. Ellos se encargaron del permiso de trabajo y de todo el papeleo. Solo tuve que pagar mi tiquete de avión. Fue un proceso de seis meses”.
A su llegada, pudo comparar su nivel de formación en relación con las enfermeras españolas. “Nosotros debemos estar muy orgullosos del programa de enfermería que se ha desarrollado en la UCundinamarca, ya que no estamos por debajo de ellos. Tenemos la competencia teórica y práctica más potenciada que los enfermeros españoles. El saber hacer y ser, lo hemos desarrollado de manera excelente. En mi caso, el haber sido docente de la universidad me ha servido mucho para poder transmitir lo que sé a otros colegas”.
Ahora está realizando un doctorado, porque es una convencida de que la educación es el camino hacia el éxito. “Estoy haciéndolo con la Universidad de Granada en estudios migratorios. Ese fenómeno social es clave para proveer mano de obra nueva a estas sociedades que ya ven cómo les está haciendo falta gente, en medio de un proceso de envejecimiento acelerado. Por eso buscan profesionales como nosotras, las enfermeras”.
Esta mujer que también ha sido allí jefe de enfermería, coordinadora de cirugía digestiva y de urgencias ya ha tenido reconocimiento del personal médico con el que labora. “Hace poco un médico que es uno de los fundadores del hospital se jubiló y en la ceremonia de despedida me mencionó, dándome las gracias, ya que él fue paciente mío cuando estuvo enfermo. Pero más allá de esa circunstancia, lo que me llena de orgullo es cuando un colega resalta mi trabajo por mi profesionalismo”.
Para su universidad que la formó para la vida, los valores democráticos la civilidad y la libertad, solo tienen palabras de entrañable cariño y nostalgia. “Mi objetivo a mediano plazo consiste en volver a mi alma mater como docente y aportar desde lo que he aprendido para devolverle a la institución todo lo que me ha dado. Es que Colombia y mi familia me jalan. Por eso quiero que mi hija tenga la compañía de sus abuelos tanto paternos, como maternos y conozca sus raíces a pesar de que es muy catalana en su forma de ver la vida”.
Sobre lo que les aconseja a los estudiantes de la UCundinamarca que desean vivir una experiencia similar a suya, Blanca Inés es clara y directa. “Es clave que tengan buenas calificaciones y que si se les presenta la oportunidad, no duden en hacerlo. Es algo enriquecedor desde lo profesional y personal. Por eso es clave que si les sale una opción como la que yo he vivido, vayan con la mente abierta”.
Finalmente, le pedimos que nos diera los nombres de las personas famosas que han visitado el hospital. “No puedo decirlo. Tengo una cláusula de confidencialidad que me lo impide. De hecho, cuando ellos están internados acá, muchas veces la prensa de farándula lo aborda a uno afuera para preguntarle cosas, pero nosotros no estamos autorizados para hablar. Solo puedo decir que dos cantantes colombianos han sido atendidos acá”.
Si deseas conocer el Centro Médico Teknon de Barcelona donde labora nuestra graduada, haz clic aquí.