UCundinamarca Radio
Emprendimiento con huevos de “gallina feliz”
Los graduados de Zootecnia, Juan Carlos Ardila y Sarah Contreras crían gallinas felices a punta de alimento sano y antibiótico natural.
Por: Juan Carlos Monzón-Oficina Asesora de Comunicaciones
Gracias a la metodología de aprendizaje de la UCundinamarca en donde los estudiantes viven experiencias, resuelven problemas y toman decisiones mediante la interacción con el docente, esta pareja de graduados del programa de Zootecnia creó una empresa, de la cual hoy recogen sus frutos.
“Cuando estábamos en la universidad vimos gestión de proyectos con el profesor Mario Bernal, quien nos ponía a estructurarlos desde lo técnico y financiero, generándonos la idea y la inquietud de emprender”, comenta Juan Carlos Ardila.
Así fue como estos profesionales de Zootecnia de la sede Fusagasugá, se embarcaron en sacar adelante con la empresa Avícola Zooaves. “Para alcanzar nuestro sueño, se nos ocurrió un día pasar un proyecto al Fondo Emprender para que nos prestaran un capital semilla con el objetivo de iniciarlo. La idea consistía en criar gallinas criollas que pusieran huevos de colores de alta calidad. Para tal fin, debían tenerlas en espacios amplios para que ellas escarbaran, comieran insectos o pastos. Todo eso debía estar complementado con las hojas de plátano y de bore como alimento. También era importante el uso de antibióticos naturales para lograr la cría de gallinas felices.
El proyecto lo escribieron, lo presentaron y al poco tiempo el Fondo Emprender se los evaluó y no pasó. “Nos lo devolvieron en esa primera convocatoria porque faltaba fortalecer más la estrategia de mercadeo. No obstante, le hicimos los ajustes que ellos nos dijeron con la ayuda del docente John Mario López; entonces lo volvimos a presentar en la segunda convocatoria del 2021 y pasamos. Fueron quinientas iniciativas que la gente les pusieron a su consideración. Obtuvimos noventa sobre cien puntos”.
Así fue como les desembolsaron 80 millones de pesos con el compromiso de cumplir con unas variables empresariales muy exigentes en donde está lo financiero, el equipo de trabajo y el lugar de desarrollo de la actividad, entre muchas otras.
Con ese dinero acondicionaron el lugar, compraron los insumos que requerían, e iniciaron el negocio, siempre teniendo en cuenta que, si cumplía las metas, el Fondo Emprender le condonaría la deuda, de lo contrario, debían pagar 3 millones mensuales por el préstamo. “Empecé con cincuenta gallinas y cinco gallos. Tuvimos un gestor que iba monitoreando las distintas variables y haciendo las recomendaciones pertinentes. Debíamos hacer unos los informes mensuales y enviárselos y cada seis meses nos hacían visita”.
Pero no todo ha sido fácil, ya que sobre el proyecto se posó la posibilidad de quiebra. “Trajimos una persona para que vacunara nuestras gallinas y no tuvo el cuidado suficiente y nos trajo una enfermedad contagiosa de otra granja. Perdimos el 27% de nuestros animales. Afortunadamente, logramos erradicarla”.
Hoy ya cuenta con ochocientas gallinas y diez gallos felices que producen huevos de colores azul celeste, verde claro, blanco y marrón los cuales vende a su clientela de Fusagasugá a 23 mil la cubeta. “Eso se debe a que esta raza criolla ha sido mejorada debido a un trabajo genético serio de expertos; por eso el sabor del huevo es más intenso y la yema es muy roja. Hoy también produzco huevos fértiles para la venta a una empresa grande que se mueve en ese sector. Para lograr este último objetivo, tengo por cada cien gallinas, un gallo que debe pisar –reproducirse- al menos a tres por día”.
Ahora está contento, pues el 19 de mayo concluirá este proyecto. “Ese día nos van a condonar la deuda por haber cumplido todas las especificaciones del Fondo Emprender”.
A su alma mater le debe mucho y así lo reconoce con su compañera, ya que gracias a su Modelo Educativo Digital Transmoderno, en el que el aula no es la única fuente de aprendizaje, sino que son múltiples escenarios, los cuales, al final de cuentas, los convirtieron en emprendedores con sello UCundinamarca. “A mi socia y a mí, nos inculcaron el amor por el campo a través de un contacto constante con esa realidad y eso lo destacamos muchísimo”.
Si deseas conocer este emprendimiento, haz clic acá.