UCundinamarca Radio 
Ver cuenta de Twitter Ucundinamarca
Ver página en Facebook
Visitar canal de youtube UCundinamarca
Ver sitio web UCundinamarca en Instagram
Visitar cuenta de  UCundinamarca en TikTok
Visitar perfil de UCundinamarca en Linkedin

Club de Tareas, el emprendimiento de María F. Castillo

Ratings
(1)

Su idea nació en plena pandemia cuando se dio cuenta del atraso académico con que llegaban los estudiantes tras un largo encierro.


Por: Juan Carlos Monzón-Oficina Asesora de Comunicaciones

Esta joven que estudió Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Inglés en Girardot,  hoy le agradece a la UCundinamarca por la preparación que recibió por parte de los docentes quienes le dieron las herramientas para emprender y poner en marcha su proyecto.

 “Yo trabajé del 2020 al 2022 un jardín bilingüe de Girardot y nos tocó en parte en virtualidad por las restricciones sanitarias. Cuando ya había pasado lo peor y se fueron flexibilizando las cosas, entonces inicié desde mi casa con unos refuerzos con solo cuatro niños del barrio en el que vivo, ya que presentaban deficiencias académicas en lectura, gramática, ortografía y comprensión de lectura. Todo esto era producto de un proceso pedagógico inadecuado en donde a los niños les mandaban guías por internet que debían llenar  y enviar al maestro sin  mayor seguimiento”, comenta María Fernanda.

Y es que no le faltan motivos para tal afirmación, ya que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la pandemia fue tan negativa que se estima que muchos niños de 10 años no podrán leer y comprender un texto simple en los próximos años. “Por todo ese panorama que viví fue que me retiré de donde trabajaba y este año creé junto a una compañera que también es educadora, mi emprendimiento al cual llamé Club de Tareas. La  misión consiste en reforzar los procesos de aprendizaje del colegio de 2:30 pm a 5:30 pm., para eso, usamos diferentes actividades lúdicas”.

Para tal fin,  alquiló dos salones cerca al Colegio Manuel Elkin Patarroyo y a la Normal, en los que montó su emprendimiento. “Hicimos un pequeño préstamo de dinero para el mobiliario y todas las ayudas didácticas. Así arrancamos con una educación personalizada en la cual se admiten por curso, máximo doce niños. Después iniciamos con una estrategia de mercadeo en donde se cobraba un valor bajo y a medida que nos hemos dando a conocer, hemos ido incrementando su precio. Todo esto lo hemos complementado con el uso de redes sociales en donde se montan historias de éxito”.

Y es que la UCundinamarca busca un sujeto que además de alcanzar su desarrollo personal, se convierta en un agente transformador que le aporte de manera significativa a su entorno y a la sociedad. Por eso la historia de María Fernanda es un ejemplo de esto. “Yo con esta iniciativa gano más dinero que si me fuera a laborar en un colegio privado, pero más allá de eso, este trabajo no tendría sentido si uno no tiene en la cabeza la idea de ayudar e impactar en donde vive y trabaja de manera positiva, y eso lo aprendí en mi universidad”.

Sobre la visión de su emprendimiento,  ella es clara a donde apunta y sueña. “Quiero que mi taller de tareas sea el más grande e importante de Girardot y yo pueda contratar más personas para guiar una mayor cantidad  niños en sus procesos de refuerzo. Por ahora somos tres profesoras y estamos bien”.

De su universidad que la formó para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad dentro del Modelo Educativo Digital Transmoderno, recuerda las herramientas pedagógicas que le dio y que hoy aplica. “Eso fue fundamental ya que pongo en práctica lo aprendido en mi interacción diaria con mis estudiantes”.

Ahora motiva a los colegas a que emprendan y no sean timoratos. “Háganlo. No tengan miedo. Los frutos no se van a ver de la noche a la mañana, pero si se trabaja con disciplina, los resultados desde lo económico, personal y profesional se irán materializando”.


¿Te pareció útil esta información?
  • Visto: 795
Reconocimiento: empresa comprometida con la bioseguridad Reconocimiento: Huella de carbono Reconocimiento: Responsabilidad social Reconocimientos: Bureau Veritas, Buenas practicas de gobierno corporativo, ISO 45001 y IQNET Reconocimiento: Sello de sostenibilidad Reconocimiento: Sello de icontec ISO 37001
Reconocimiento: Empresa familiarmente responsable
 

Reconocimiento: No discriminación 

Reconocimiento: ISO 9001 

Reconocimiento: ISO 14001 

Reconocimiento: ISO 45001 
 
Gobierno de Colombia   ICFES Icetex Colombia Aprende Procuraduría General Contraloría General Gobierno en línea Sistema Integral de Auditoría Colombia compra eficiente
Gobierno de Colombia
ICFES
Icetex
Colombia Aprende
Procuraduría General
Contraloría General
Gobierno en línea
Sistema Integral de Auditoría
Colombia compra eficiente

Contacto

Línea gratuita: 01 8000 180 414 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Administrativa: Dg 18 No. 20-29 Fusagasugá | (+57 1) 828 1483
Seccional Girardot: Carrera 19 Nº 24 - 209 | (+57 1) 833 5071
Seccional Ubaté: Calle 6 Nº 9 - 80
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector "El Cuarenta" | (+57 1) 828 1483 Ext. 418
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+57 1) 892 0706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4B-85 | (+57 1) 721 9220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+57 1) 851 5792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+57 1) 744 8180

Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+57 1) 828 1483 Ext. 115 | e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

© 2019 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Universidad de Cundinamarca - UDEC
Vigilada Mineducación
Reconocida por Resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados

Imagen GOV.CO

= Cerrar Menu
Ir a contenido Inicial