UCundinamarca Radio
Experiencia de voluntariado en Austria
Cynthia Aya estudió Ingeniería Industrial y ahora reside en Viena desde donde le contó a Noticias U Cundinamarca su experiencia.
Por: Juan Carlos Monzón Solórzano - Periodista Oficina Asesora UCundinamarca
Y es que Viena es una de las capitales más caras de Europa en donde un almuerzo cuesta 15 euros y una cerveza 3,90 euros en comparación con Bucarest, capital de Rumanía en donde un almuerzo vale 6 euros y una cerveza 1,74 euros. En esa ciudad opulenta y organizada y que se autoproclamó capital de la música clásica, transcurren sus días entre el trabajo, sus clases del idioma alemán y el compartir, como ella lo llama, con “su familia hospedera”.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo terminó viviendo en Austria?
Cynthia Naomi Aya González (CNAG): El año pasado conocí al hijo de una compañera de trabajo de mi papá que había hecho un intercambio cultural en el Reino Unido con una organización llamada ICYE para hacer voluntariado. Me contó que la experiencia había sido muy buena. Entonces me animé y decidí postularme, presenté todos los documentos que ellos exigen y al poco tiempo me escogieron. Ellos que tienen sede en Alemania, me ayudaron a hacer todos los trámites y uno puede escoger si se va a Suiza, Dinamarca u otro país. En mi caso escogí Alemania, pero por temas de la pandemia, no pude viajar, así que me ofrecieron Austria y acepté el reto este año para aprender alemán.
Noticias UCundinamarca: ¿Esta organización ICYE a qué se comprometió?
(CNAG): Ellos son los encargados de conseguirte un proyecto social donde trabajarás a través de una organización con la cual tienen convenio allá. También te ayudan a conseguir una familia hospedera y se encargan en ayudarte a sacar la visa y a hacer un acompañamiento durante el año en que uno estará en el país.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo es el proceso de asignación del proyecto de voluntariado?
(CNAG): Cuando me inscribí me hicieron una encuesta en donde me preguntaron cuáles eran mis habilidades, si tocaba algún instrumento o si me gustaban los niños y la enseñanza, entre otro temas. A partir de eso evaluaron mis competencias y me asignaron un trabajo en un jardín infantil de lunes a viernes de 9:30 a 4:00 pm.
Noticias UCundinamarca: ¿Cómo fue la asignación de la familia hospedera?
(CNAG): Yo estoy con una familia que había enviado a su hija a América Latina de intercambio a través de la organización, ellos fueron los que decidieron acogerme. Viven las afueras de Viena y tienen un apartamento en la ciudad en donde vivo con su hija que es de mi edad. La experiencia con ella y sus padres ha sido muy buena, son muy especiales conmigo y me invitan con frecuencia a diferentes reuniones familiares. Por ejemplo hace poco estuve celebrando la Pascua y la pintura de los huevitos que se hace como una tradición muy bella. De otro lado, su hija me invita a los programas que hace con sus amigas los fines de semana y compartimos muchas cosas.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué costo tiene este voluntariado?
(CNAG): Pagué 18 millones de pesos, más un millón adicional que debí cancelar acá porque Austria me exigía otro tipo de seguro de salud. Ese dinero incluye pasajes ida y vuelta, la consecución de la familia hospedera, 90 euros cada mes y un curso de alemán.
Noticias UCundinamarca: ¿Qué es lo que más enriquecedor de esta experiencia?
(CNAG): Viena es muy cara, pero es un muy hermosa y organizada. El cambio ha sido inmenso, pues la calidad de vida es alto, así debería uno vivir. ¿La verdad?, no quisiera devolverme, pero tengo el compromiso de estar un año y debo cumplirlo. Acá son muy estrictos con todo y no es mi deseo estar de manera ilegal.
Noticias UCundinamarca: ¿Cuáles son los planes a futuro?
(CNAG): Por lo pronto quiero aprender bien el alemán, regresar a Colombia y ver la posibilidad con los contactos que haga acá, regresar. Las posibilidades de conseguir un empleo con el idioma son buenos y me he dado cuenta que hay muchas empresas de alta tecnología que ofrecen vacantes y pagan bastante bien.
Así concluimos esta charla amena con esta joven de 25 años que gracias a la formación recibida en la UCundinamarca, se abrió a dialogar con otras culturas como parte de su proceso de crecimiento profesional y personal.