UCundinamarca Radio

“La disciplina, el estandarte”: Juan R. Rodríguez
Así ve la vida este graduado del programa de Administración de Empresas que hoy ocupa el cargo de directivo en la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB.
Por: Juan Carlos Monzón Solórzano
Periodista Oficina Asesora de Comunicaciones
Y si, ahora es el director encargado de los canales de la CCB, coordinando las diez sedes de atención registral, la cámara móvil, diez sedes presenciales en Bogotá, un punto en Ubaté, la sede virtual y la mesa de servicios. Todo un “pulpo organizacional” con decenas de “tentáculos” con distintas funciones desde donde las empresas, según nos comenta para Noticias UCundinamarca, “tramitan registros entre los que están el mercantil, el de proponentes, el de turismo y otros seis más, a lo que hay que sumarle los servicios de formación, foros, ruedas de negocios que ofrecemos a los miles de usuarios que todos los días nos visitan”.
Y es que viene de otro cargo igual de complejo, ser el director de la sede El Salitre, la más importante de todas las que hay en la Capital de la República y en donde está la presidencia que ostenta Nicolás Uribe Rueda. “Allá he sido el responsable del tema registral, además de las funciones que acabo mencionar”.
Pero le preguntamos ¿cómo llegó a tan alto cargo directivo este profesional que se graduó de administración de empresas en la UCundinamarca en la extensión Girardot por allá en un diciembre de 2003? “Yo quería ser arquitecto y me presenté a la Universidad del Valle, pero para esa época, mis padres se separaron y terminé haciendo mi bachillerato en Girardot. Recuerdo que entré al coro polifónico de la ciudad y allí conocí a su directora que a la vez era la directora de la Cámara de Comercio. Fue cuando ella un día me invitó a trabajar en el área de promoción y desarrollo, primero por prestación de servicios y después a término indefinido. Entonces fue cuando decidí entrar a cursar la carrera en la UCundinamarca. Trabajaba de día y estudiaba en la noche. Era muy agotador”.
Y así, muy desde abajo, fue remontando y abriéndose espacios gracias a su tesón y a la formación que recibió en la UCundinamarca, la cual fomenta en sus estudiantes valores como la persistencia, la responsabilidad y la excelencia para llegar hasta la élite de una de las cámaras de comercio más apetecidas por cualquier profesional. “En esa época, hablo del 2004, gracias a los vínculos que tenía la Girardot con la de Bogotá y debido a mi buen desempeño, me ofrecieron en esta última un trabajo con contrato a término fijo con el proyecto cámara móvil que recorre los municipios del departamento llevando los servicios a la ciudadanía. Me fue muy bien y al poco tiempo me pasaron a contrato indefinido. Estuve cinco años allá”.
Pero inquieto por seguir aprendiendo, aprovecho ese tiempo para hacer una especialización en gerencia de negocios internacionales. “Eso me permitió presentarme a un concurso interno como coordinador de servicios en el Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende y me lo gané con un mejor salario”.
Pero el gran salto lo dio un día de 2012 que se enteró que había una vacante como director de la sede de Cazucá. Ahí pasó las pruebas y entró de lleno al cuerpo directivo, si, arriba en ese organigrama piramidal ya aparecía en letra arial su nombre: Juan Rommel Rodríguez y el cargo en negrilla. No obstante, según nos cuenta, con su voz pausa “sentí mucho miedo, pues yo venía de una universidad de provincia en Girardot ¡que ni siquiera es capital de departamento!”.
Pero gracias a la formación que recibió en la institución la cual se inculca una educación transhumana para la vida, los valores democráticos, la civilidad y la libertad en donde se pasa de una educación para el hacer y el trabajo a una para el ser, pudo superar esos temores que asaltaban su cabeza. “Imagínese que empecé a medirme intelectual y profesionalmente con egresados de los Andes, el Rosario y la Javeriana que tienen gran reconocimiento, pero mi desempeño individual profesional estuvo a la par de ellos y eso se lo debo a mi universidad, el estudio del postgrado y a la experiencia, porque mi carrera viene desde abajo” nos dice con vehemencia.
Después lo pasaron por su excelente desempeño a ser director de la sede Restrepo del 2016 al 2019, tiempo que aprovechó para estudiar una segunda especialización en alta gerencia y de ahí dio el gran brinco a la sede principal de El Salitre y director encargado de canales.
Ahora nos comenta que entregó su monografía para optar por un master en administración de negocios en la Universidad de la Rioja. “Mi sueño es ser profesor como alguna vez lo fui en la Universidad de Cundinamarca. Quiero retomar esa experiencia. Me gusta enseñar”.
Hoy, cuando recordó al joven sin experiencia que cantaba en el coro de Girardot y trabajaba de día y estudiaba de noche en la UCundinamarca aprovechamos para lanzarle una última pregunta: ¿pensó alguna vez en llegar tan lejos? “La verdad es que las cosas se me han dado gracias a mi disciplina y mi desempeño laboral, por eso no dudo en darle un consejo a los jóvenes de la universidad: siempre den lo mejor en sus empleos que eso es lo que permite que la gente se lleve una buena percepción de uno para ir ascendiendo y es lo que a mí me ha dado resultado para llegar donde estoy”.
Así terminamos esta entrevista a este hombre sencillo que lleva por consigna de vida que no hay excelencia sin exigencia.